lunes, 27 de diciembre de 2010

UN TORNEO DE VERDAD

Mi estimado colega y amigo Juan Carlos Tobar, está organizando un torneo, con el aval de don Patricio Fontecilla, que puede resultar extraordinariamente interesante. Se jugaría en el Hotel Diego de Almagro, a cinco rondas de dos horas por lado, a mediados de enero, y el ganador sería el Campeón de Valdivia.
Jugarían los mejores jugadores del medio, como Elizardo Riffo, Hans Richter, los extranjeros Willison y Cánfora, presumiblemente el ucraniano, que aún no conocemos, posiblemente Mauricio Henríquez, Castillo y los habituales Marco Albornoz, Marco Antonio González, Matías Lepe, Villanueva, Rubén Cárcamo, Huaquín, el mismo Juan Carlos y este humilde peón.
Con la mitad de ellos que jugare, sería un gran torneo.
Al menos la idea es excelente.
¡Que resulte!

domingo, 26 de diciembre de 2010

deficiencias y su reconocimiento

Cualquiera que quiera progresar en el noble juego, debe tratar de reconocer las deficiencias en el mismo.
Como quiera que cuando me inicié en este arte, la anotación era muy distinta, a la actualmente vigente, propia de la computación, tengo una seria deficiencia en esta situación, al punto de que si transcurre cierto lapso, después no logro descifrar mis propias partidas, precisamente por errores en la anotación, que incluyen anotaciones incorrectas, como asimismo, la omisión de anotación.
Es imprescindible el remediar esta situación.
Eo otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que el partido no se ha perdido hasta que uno de los dos reciba el mate o abandone.
Esto lo experimenté en carne propia, en el último torneo en que participé, en que teniendo practicamente ganado el partido a Matías Lepe, me relajé, lo que motivó un excelente "sacrificio" de dama de este joven jugador.
Por el contrario, y precisamente con esa experiencia reciente, he jugado un partido con mi colega Francisco Javier Contardo este miércoles pasado, y ante el buen juego de él, hube de resignar el cambiar como mal menor un caballo mío por dos peones. Siguió él atacando, tratándose de aprovechar de dos alfiles contra uno y torre por lado, teniendo yo dos peones más. Precisamente trajo sus alfiles al lado izquierdo del tablero y avanzó con su Rey a ese mismo sector. De pronto sacrifico mi peón g para avanzar mi peón h, sin que ya pudieran volver los alfiles para pararlo.
Resultado, coroné y gané el partido, unicamente por el factor indicado. Hay que estar concentrado en el partido hasta que termine.
LECCION APRENDIDA. Nada mejor que la propia experiencia.

martes, 14 de diciembre de 2010

UNA HUELGA BIEN VALE UN VICECAMPEONATO

El torneo de clausura llegó a la última fecha en que se disputaba el campeonato y vicecampeonato
El primer partido era entre MATIAS LEPE y MARCO GONZALEZ y el SEGUNDO, entre ARTURO RUIZ y un "nuevo" jugador, Emmanuel, un joven de 25 años que ha estado en Argentina donde ha participado en torneos de ajedrez
Con el nos correspondía jugar, y el que ganaba salía vicecampeón, pues teníamos medio punto menos que Lepe y González.
Marco González, que había empatado conmigo, venció a Matías y se quedó con la Copa, muy justo, pues los otros dos campeonatos habían sido para mi uno, el de Fiestas Patrias y para Lepe el otro, del día de la Raza. Así, el de clausura fue para Marco González.
Cuando jugaba mi partido con Emmanuel, me llamaron por la Huelga de los Profesores de la Universidad Austral de Chile, pues soy el abogado del Sindicato. Con la conversación respecto de las diferentes vicisitudes del movimiento, se me pasó la hora y perdí, con Emmanuel por el factor tiempo, pues el partido era a una hora por lado.
En todo caso, bien pudo tal vez ganarme de todas maneras.
Así son las cosas. En realidad con dos huelgas declaradas, tal vez no debí jugar el torneo.
Afortunadamente, la otra huelga en la que asesoraba a una de las partes, la de Cartulinas CMPC S.A., ha concluído hoy con el acuerdo de las partes.
En definitiva, se puede decir que una HUELGA bien vale un Vicecampeonato.

jueves, 9 de diciembre de 2010

los punteros son los campeones de los dos últimos torneos

Cumplida la tercera fecha, de las cinco en disputa, los punteros son Arturo Ruiz Symmes, Matías Lepe y Marco Antonio González, los tres con dos puntos y medio.
Esto no es nada de raro, pues el primero de los mencionados ganó el campeonato de Fiestas Patrias, y el Segundo, el campeonato del día de la Raza. Tampoco debe olvidarse que Matías no ganó el campeonato de Fiestas Patrias al perder su último partido con Marco Antonio González.
Veremos como termina este campeonato, mañana Viernes.
Hasta la Vista.

domingo, 5 de diciembre de 2010

FINALIZA ACTIVIDAD AJEDRECISTICA 2010

EL CAMPEONATO DE CLAUSURA.
Se ha iniciado el 3 de diciembre el campeonato de clausura del año dos mil diez, del Club de Valdivia, organizado como siempre por don Patricio Fontecilla y su señora Mónica, con la siempre excelente ayuda de Javier Muñoz Mariangel.
Juegan los dos ganadores de los últimos torneos, Arturo Ruiz Symmes y Matías Lepe.
Antes de inicio del torneo, Fabricio Canfora, el italiano, nos comunicó por correo electrónico que no podría jugar, muy a su pesar. Le contesté su correo, lamentando que no pudiera luchar por el Vicecampeonato y que esperamos todos que pronto pueda participar en los demás torneos con nosotros.
Tal vez no ha notado, por el idioma, la pequeña travesura del mensaje.
Entre los jugadores, está Juan Carlos Tobar, el joven González, don Patricio y Mónica y otros, aunque se lamenta la participación de los extranjeros, Cámpora y Willison y se sabe que ahora hay también un Ucraniano en el Centro de Científicos que existe en Valdivia. No está Marco Albornoz, ni Hans Richter que ya está en Valdivia, ni Lizardo Riffo, ni Castillo.
El primer partido me correspondió jugar con blancas contra don Javier Muñoz Mariangel y él practicó la defensa escandinava, la que es muy raro se juegue.
Se recomienda no mantener la ventaja del peón concedido, y veremos que jugamos.
ARTURO RUIZ 1 Javier Muñoz 0
(Para que no haya ningún mal pensamiento, siempre en ajedrez se coloca con mayúscula sólo al ganador)
1. e4 d5
2. exd Cf3 ( Se recomienda no recuperar de inmediato el peón, tal como lo hace don Javier, ya que si toma con dama, el blanco desarrolla su caballo y el negro pierde un tiempo al tener que mover de nuevo a su Dama)
3. Ac4 ( esto no es lo recomendado, ya que se señala que las blancas deben desentenderse de la defensa del peón y desarrollarse, moviendo primero el otro peón central y los caballos. Como esta defensa no me la jugaban hace tiempo, yo no la había estudiado ni visto siquiera ahora último y jugué esta media defensa, pero sin pensar en mantener el peón.
3……..Cxd El negro recupera de inmediato el peón.
4. Dh5 De nuevo una jugada que no debe ser recomendada, pues el desarrollo prematuro de la dama, puede motivar un retraso posterior en el desarrollo ante las amenazas que puede sufrir, y las pequeñas amenazas de la movida (que si retira el caballo doblemente atacado, se expone al mate del pastor) terminan precisamente con la jugada que hace Muñoz
4……….e6
5. d4 Por fin una jugada que es necesaria para respirar.
5……….c6 Aquí si que encuentro que es una jugada demasiado defensiva.
6. Cf3 Cf6 Lo dicho, se molesta a la dama blanca y ésta empieza a quedar incómoda. Claro que las negras también mueven de nuevo una pieza ya desarrollada como es el caballo y entonces no pierden tanto tiempo las blancas.
7. Dg5 g6 Es una jugada interesante, recomendada por los maestros húngaros, cuya idea es ejercer presión sobre el peón dama, preparando e5 (por si acaso, esto lo estoy viendo en el libro “nuevas ideas en las aperturas semiabiertas” de A.P.Sokolsky que compré en las librerías de viejo de Santiago, que quedan ubicadas frente al Hotel Militar, donde me alojo cada vez que tengo que ir a la Capital por algún caso que esté en la EXCMA. Corte Suprema de Justicia, dada mi condición de abogado.)
8. 0-0 Ag7
9. Cc3 h6 y empiezo a pagar mi pecado de haber sacado a la dama prematuramente, ahora con mi retroceso molesto el desarrollo de mi alfil de casillas negras. Las negras así están en condiciones de igualar rapidamente el juego.
10. Dd2 b5 Claro que el negro se empieza a poner muy ambicioso.
11. Ab3 Ab7
12. De2 “acomodando” mi dama, pero veremos que tampoco está tranquila aquí.
12. a5 Sigue muy optimista.
13. a4 b4
14. Ce4 Aa6 y me amenaza ganar por lo menos la calidad, atendida la pésima actuación de mi damilla. Tengo que salir del paso a duras penas, pero “perdiendo” yo un peón que alcanzo a ver que si lo toma, puedo ganarle una pieza. De todos modos me sentí mal de no haber visto siquiera la jugada del alfil negro a A6.
15. CxC+ la jugada intermedia verdaderamente salvadora.
15……….. AxC
16. Ac4 AxP?? el pez tomó la carnada y ahora viene una pequeña combinación del Campeón del Torneo de Fiestas Patrias, para evitar referirme a mi mismo en primera persona, por natural modestia.
17. AxA CxA
18 T1d y queda cazado el Alfil
18. c5
19. c3 bxc
20. bxc Axf+ muere comiendo como un kamikaze.
21. RxA De7
22. Af4 !! de desarrollo, por fin, este alfil al que molesté yo mismo con mi dama, pero he captado que puedo terminar rapidamente con la partida (como compensación por no haber visto lo del famoso alfil en A6)
22. f6
23. Db5! La culminación de la combinación, ya que donde mueva el Rey, pierde su dama, si Rf8 viene la que se hizo y si Rf7 venía Td7!
23. Rf8
24. Ad6 abandona.

domingo, 21 de noviembre de 2010

una partida interesante

pensando en mis encuentros con MARCO ALBORNOZ, quien siempre usa la defensa siciliana variante PIN - KOCH, hoy estudié una antigua partida B40 PAUL SCHMIDT - Bania 1944
que es realmente muy instructiva.
Buscando encontré otra excelente, del año 1930, B 40 RAGOSIN - Noskov
Todo esto a propósito del estudio de una partida mensual de KARPOV, y el libro "MIS MEJORES PARTIDAS" , comienza con tres partidas sicilianas.

jueves, 28 de octubre de 2010

NO DORMIRSE EN LOS LAURELES

El triunfo en un campeonato, en ningún caso debe servir para que uno crea que está en la cumbre. Y la demostración más clara, la comentada en el sentido de que apenas me vanagloriaba de haber ganado el campeonato de fiestas patrias, perdí un par de partidas con Carlos Müller, claro que sin reloj y de las que se juegan en la peluquería de Leal.
He tratado de mantener entonces, la segunda lectura de la magnífica obra de Abrahams, la técnica en ajedrez, y paralelamente, pero muy lentamente, la lectura de Mis Mejores Partidas de Anatoly Karpov.
En realidad el estudio es de una partida por mes. Así el pasado mes estudié la siciliana dragón, y quedé muy encantado de poder utilizarla, pues siempre mi apertura es 1. e4
Ahora, este mes, estoy estudiando la segunda partida que es una Siciliana variante Keres, que en realidad no la había practicado nunca. Es bien interesante.
Los sábados los dedico a Edmar Mednis, De la Apertura al Final.
Estamos jugando un Torneo casi todos los miércoles, en casa de Francisco Javier Contardo.
Vamos en el siguiente orden:
En el primer partido, le gané a Juan Carlos Tobar (lo contabilizamos también para nuestro match de este año y entonces vamos 8-1 a mi favor) y ayer le gané con negras a Marco Albornoz, jugando una Ruy Lopez. No me he atrevido a la variante Marschall, ya que los años me han vuelto menos belicoso y, en cierto modo apliqué una idea de Karpov, que utilizara en su match primero con Kasparov. Estuve bastante bien, pero en el apuro de tiempo tuve un error importante que me significó la pérdida de una pieza, y, no obstante ello, Marco, más apremiado que yo por el reloj, perdió por tiempo. Estos partidos son a una hora por lado.
Juan Carlos Tobar venció ayer a Francisco Javier Contardo por lo que el torneo va así:
1º Arturo Ruiz 2 puntos
2º Juan Carlos 1
2º Marco 1
4º Francisco Javier 0

sábado, 2 de octubre de 2010

El estudio de los sábados

Como me entusiasmé con el campeonato de Fiestas Patrias, he dejado a "De la Apertura al Final", de Mednis, para los sábados, ya que durante la semana sólo podré estudiar a Abrahams en cuanto a la técnica y a Karpov en sus mejores partidas.
Sobre gustos, todo es relativo. Como cuando joven, mi libro fue uno sobre Capablanca de Stahlberg, me agrada mucho ese juego, que lo encuentro de una lógica admirable, muy distinto a la genialidad de Anderssen, Morphy, Alekhine, Tal y Fischer.
En cambio, para mi, Karpov es el "continuador" de Capablanca, mientras Kasparov, lo es de los anteriores.
Pues bien, hoy, viendo en "De la Apertura al Final", la defensa francesa, variante Tarrasch, para una variante de la misma en las primeras jugadas, propone, para aquellos que no tienen todo el tiempo para estudiar variantes, emplear una idea de Bronstein, bastante extraña, en cuanto los dos caballos blancos quedan unos instantes en e2 y d2.
Buscando partidas con esas características me encontré con la siguiente hermosa partida, que en la realidad no es con el caballo en d2, pero que bien podría serlo y así la anotaré aquí, con dicha variación.
Esta partida se jugó el año 1990 en un campeonato juvenil KOGAN-Mansoor
1. e4 e6
2. d4 d5
3. Cd2 esta jugada caracteriza la variante Tarrasch en la defensa francesa
3.........c5 jugada lógica, ya que el caballo blanco es de defensa, las negras atacan
4. exd5 exd5
5. Ab5+ esta es la jugada que menos alternativas permite a las negras
5............Cc6 con esta movida las negras se separan del texto de Mednis que analiza Ad7
6. Cge2 (acuérdense que en el partido real la movida fue Cf3)
6....... a6
7. Axc6 bxc6
8. 0-0 cxd4
9.Cxd4 Db6
10. Te1+ Ae7
11. C2b3 c5
12.Cf5!! parece un plato apetitoso
12.......... Axf5 Y SE LO COMIO
13. Dxd5 Dd8
14. Dxf5 recupera la pieza
14.............Cf6 parece una jugada lógica de desarrollo
15. Dxc5 Las negras quieren castigar a esta dama comilona
15.............Tc8 Pero viene la jugada genial
16. Txe7 y las negras abandonan porque si la dama come a la torre, la Dama da jaque comiéndose a la torre quedando con una tremenda ventaja material.
Uno nunca debe dejar de estudiar y el mejor ejemplo lo tuve ayer.
Me fui a cortar el pelo donde el Sr. Leal, que es ajedrecista y juega normalmente con mi amigo Carlos Muller, ex campeón chileno de ciclismo y de aproximadamente setenta y cinco años.
Como supieran que yo era el campeón de fiestas patrias, Muller me quiso jugar una partida, y en el sorteo me tocaron las negras, jugamos y me ganó. Me ofreció la revancha y entonces con las blancas yo ahora, volví a perder.
No es raro pues, que hoy estuviera con ganas de reparar, mediante el estudio, mi pobre ego mancillado.

domingo, 19 de septiembre de 2010

campeonato de fiestas patrias bicentenario

Buscar
Inicio
Perfil
Buscar amigos
Cuenta
Arturo Ruiz Symmes
Editar amigos
Configuración de la cuenta
Configuración de la privacidad
Configuración de las aplicaciones
Servicio de ayuda
Fotos de Ajedrez Valdivia - Fotos de muro
Foto 20 de 23 Volver al álbum · Fotos de Ajedrez · Perfil de Ajedrez
Anterior
Siguiente
Haz clic sobre las caras de las personas para etiquetarlas.


Ganador Fiestas Patria 2010. Todo Competidor1º Lugar. Campeón: Arturo Ruiz Symmes
Agregar un pie de foto
Ganador Fiestas Patria 2010. Todo Competidor
1º Lugar. Campeón: Arturo Ruiz Symmes
Personas etiquetadas en esta foto: Arturo Ruiz Symmes (fotos eliminar la etiqueta)
Agregado ayer · Comentar ·Me gustaYa no me gusta

Miguel Villanueva y asi como jugando ¡¡ don arturo campeon¡¡
Hace 10 horas · Me gustaYa no me gusta ·

Matías Ignacio Lepe Villanueva jajaj no pude coronarme como campeon ajahahaha :S
Hace 4 horas · Me gustaYa no me gusta ·
Escribe un comentario...
Del álbum: Fotos de muro de Ajedrez Valdivia
CompartirEtiquetar esta fotoSeleccionar esta foto como foto de perfilDenunciar esta foto
Ver todas las personas
Personas que aparecen en este álbum

Daniel Abraham Navarro Santibañez
Agregar a mis amigos

Germán Adolfo Bielefeldt
Agregar a mis amigos
Crea un anuncio
Patrocinado


¿Se atreve?
Pruebe nuestro comercio de opciones digital: ¡100% basado en la web, seguro y sin descargas!
Me gusta


Simple, Relaxing, and Fun
Play Mahjongg Dimensions by clicking here, and show your friends the trophies you win.


Gana con el Audi A1
Audi Chile te invita a desafiar tu creatividad diseñando el Audi A1. Participa por espectaculares premios.
Me gusta

sábado, 18 de septiembre de 2010

auto examen

Estoy bastante satisfecho con lo actuado en el último torneo.
Respecto de los planes de principios de año hubo una pequeña variación, pues si bien he visto algo de Mednis, practicamente me he abocado al libro de Abrahams, que lo encuentro maravilloso y que se complementa muy bien con el libro de Mednis "De la apertura al Final".
Como resulté Campeón, he decidido poner más cuidado en mi preparación para el Torneo Semana Valdiviana, y estudiaré a contar de hoy, además "Mis mejores partidas", de Anatoly Karpov.
Necesito preparación, pues no obstante haber ganado el torneo, perdí una partida, con Matías Lepe, que salió segundo, pero el partido me lo ganó por un error en la apertura.
1. e4 e5
2. Cf3 Cc6
3. Ac4 Ac5
4. d4 esta es la jugada de Matías y que yo no supe resolver, en circunstancias que todo indica que es de fácil refutación, yo tomé 4...... exd4, en circunstancias que ello posibilita las maniobras de las blancas, es claro que debe tomarse con alfil y así no queda precisamente el alfil "volando" y es fácil presa de la Dama Blanca que da jaque en la columna h, unas jugadas más adelante.
No volveré a caer en este tipo de semi "celadas".
Claro que el partido continuó por treinta jugadas, pero con clara inferioridad mía.
El plan de estudio es el siguiente.
En la mañana temprano media hora de Abrahams "La técnica en ajedrez"
Cuando no tenga comparendos, en esos días, también en la mañana, veinte minutos de "Mis mejores partidas"
Los viernes en la tarde y sábado en la mañana "De la apertura al final" de Mednis.
Persistiré por ahora en la apertura 1. e4 cuando juegue con blancas
Cuando juegue Ruy Lopez, seguiré con la variante del cambio.
estudiaré con alguna profundidad la defensa moderna y la india del Rey, pero no la jugaré aún, sino que seguiré prefiriendo, con negras, cuando se me parta con peón dama, con la defensa ortodoxa del gambito de dama.
Por supuesto que con negras a 1. P4R trataré de contestar con la Ruy Lopez, pero no con la Marschall, que me gusta mucho, pero es muy difícil, sin un estudio muy meticuloso.

viernes, 17 de septiembre de 2010

NUEVAMENTE CAMPEON

Hace un par de años había ganado este tradicional torneo.

CAMPEON DEL TORNEO DE FIESTAS PATRIAS BICENTENARIO

En El torneo de Fiestas Patrias del Bicentenario, en Valdivia, jugamos los siguientes jugadores, con el correspondiente ELO :
Canfora Tartaglia Fabrizio, italiano 1778
Carlos Poveda
Matias Lepe Villanueva Sub 16 1690
Miguel Villanueva Cid 1779
Felipe Contreras Alvarado
Marcos Albornoz Acuña 1811
Steve Willison, inglés 1741
Marco González Delgado Sub 20 1724
Pablo Llancar 1714
Patricio Fontecilla Rogel 1579
Juan Carlos Tobar Salas 1537
Víctor Sepúlveda Vargas 1581
Mónica Contreras Santibañez 1516
Orlando Lopez Illanes 1425
Javier Muñoz Mariangel 1425
Antonio Betancourt Betancourt y

Arturo Ruiz Symmes 1740

El torneo fue ganado finalmente por el infrascrito, luego de vencer en la última rueda al italiano Fabrizio Canfora
En esta misma última rueda Marco González venció a Matías Lepe
Quedando en definitiva
1º Arturo Ruiz
2º Matías Lepe
3º Marco González
4º Fabrizio Canforma
5º Marcos Albornoz
6º Juan Carlos Tobar Salas.
Veamos el último partido del Campeón
BLANCAS RUIZ NEGRAS CANFORA
1. e5 e6
2. d4 d5
3. Cd2 juego la Tarrasch contra la francesa del italiano
3…… .. PxP
4. CxP Ad7
5. Cf3 Ac6 las negras están muy lentas, ya que juega dos veces este alfil
6. Ad3 Cd7
7. 0-0 Cgf6
8. Ag5 Ae7
9. Te1 h6
10. Axf6 Axf6
11. Cxf6 gxf6 ¿
12. C4 Rf8 ¿ El Rey pierde el enroque y no se ve compensación por ello
13. Ae4 AxA eliminando la única pieza activa de las negras
14. TxA Cb6 no es precisamente una buena ubicación
15. b3 c6
16. Dd2 f5 empuja a la Torre donde quiere ir
17. Th4 Df6
18. Df4 Td8
19. Te1 Cc8 Este caballo no ha estado cómodo nunca
20. g4 Tg8
21. Rf1 Dg7 no amenaza nada
22. gxf exf
23. Dxf Dg2+ No me asusta
24. Re2 Cd6
25. Df4 Te8+ No me asusta
26. Ce5 Dg5
27. Rd3! DxD
28. TxD Td8
29. c5! Cb5 en realidad lo mejor es abandonar
30. Txf+ Re8 el abandono sigue siendo lo mejor
31. Tf4 Tg2
32. Cxc+ Rd7
33. CxT ABANDONA

domingo, 12 de septiembre de 2010

TORNEO FIESTAS PATRIAS BICENTENARIO

TORNEO FIESTAS PATRIAS BICENTENARIO
Este Viernes 10 de Septiembre ha comenzado en Valdivia, el tradicional torneo de fiestas patrias.
Juegan los mejores aficionados de la ciudad, con exclusión del Maestro Fide Lizardo Riffo, de Hans Richter, de Castillo y tampoco juega Mauricio Henríquez.
Pero Además de Patricio Fontecilla y su señora Mónica Contreras, juegan el italiano, el inglés Willison, el abogado Juan Carlos Tobar, toda la hornada de jóvenes, Sepúlveda, Villanueva y Marco Albornoz
Se jugaron dos partidos y los otros tres se jugarán el 17.
En el primer turno, me correspondió jugar con Javier Muñoz Mariangel, quien comparte labores directivas en el club de ajedrez Valdivia y no tiene mayor novedad, ya que tempranamente obtuve un caballo de ventaja con una simple maniobra.
BLANCAS RUIZ 1 NEGRAS MUÑOZ 0
1 e4 d5 No me parece buena esta defensa. El ajedrez debe jugarse con la idea, de parte de las negras de igualar gradualmente el juego, y en este caso se pretende igualarlo de inmediato, pero ello normalmente significa retraso en el desarrollo.
2. exd Cf6 Pero esta jugada negra, sí me parece mejor que tomar con la dama, ya que ello es retraso en el desarrollo y en cambio esta jugada le da preeminencia
3. Ac4 Cxd
4. Df3 Tal vez sea criticable esta jugada mia, ya que esa casila que toma la dama debe ser normalmente del caballo
4………e6
5. Cd2 jugada relativamente tranquila. No quise que se me doblara un peón al haber desarrollado el otro corcel a la natural Cc3
5…..Df6 esta movida me parece inferior ya que podría significar la pérdida de un peon, claro que con buen desarrollo si por ejemplo le como el caballo con el alfil y el me come con el peón y si yo le tomo con la dama, el puede pronto enrocarse y estimar que con los dos alfiles y rápido desarrollo compensa el peon perdido. Sin embargo yo ni pensé siquiera en ganar el peón, sino que me pareció mejor doblarle un peón , dejándoles aislados y así con el mejor desarrollo obtener luego alguna ventaja.
6. Ax C PxA
7. DxD gxD
8. d4 Ag7 No me parece bueno este movimiento, ya que no se vé que puede hacer desde allí este alfil, salvo a muy largo plazo, y las blancas tienen mejor desarrollo y esto se notará pronto.
9. Af4 esto significará el total dominio de la importante diagonal h2-b8
9……..Ca6 defendiendo al peón amenazado, pero no es una casilla muy cómoda para el caballo
10. Cc3 Cb4 Normalmente no debe jugarse una pieza dos veces si todavía no están desarrolladas las otras y ni siquiera enrocado.
11. 0-0-0 ¡Puro desarrollo!
11……… c6 muchas gracias por la diagonal antes indicada.
12. The1 Ad2
13. Cg3+ Ae6
14. Cf5 0-0? Ahora viene una simplísima combinación que gana al menos la calidad
15. CxA RxC
16. Ad6! Y el resto de la partida no tiene mayor importancia, pues con ventaja material y mejor desarrollo, las negras poco podían hacer, y efectivamente cada vez fueron quedando peor y llegamos a un final en que él solo tenía rey y peones contra mi rey un alfil y peones, siendo claro que al quedar sin movimientos iría perdiendo los peones o bien yo coronaría, abandonando entonces.


SEGUNDO PARTIDO.
Como es un torneo suizo, van jugando entre sí los que tienen el mismo puntaje, esto es ganadores con ganadores, y así, Marco Albornoz que había ganado a Sepúlveda, fue mi rival.
Curiosamente, días antes, cuando nos encontramos en el Café Palace, me dijo: “te toca ganar a ti” y así fue. El sorteo me “favoreció”, pues como ambos habíamos jugado con blancas en la primera partida, a mi me correspondió la suerte de las blancas.
BLANCAS RUIZ 1 NEGRAS ALBORNOZ 0
1. e4 c5 Albornoz siempre juega la siciliana Paulsen, que se caracteriza por la más o menos pronta jugada negra e6 y luego presiona al caballo que ha ido a c3 con la también pronta salida del Alfil amenazando doblar peones con el cambio del Alfil por el Caballo. Como jugamos hace años, en alguna ocasión le he jugado la siciliana cerrada, pero se ha movido muy bien, entonces ahora, sin preparación previa, opté por jugar algo nuevo que nos apartara pronto a ambos de la teoría.
2. Cf3 Cc6
3. Ab5 ¡Sorpresa! De inmediato le noté algo incómodo
………….a6 Quiere espantar al alfil……pero…..
4.- AxC bxA Estuvo pensando un rato con cual peón tomaba, pero en verdad me fijé en el reloj y yo llevaba como cinco minutos y él apenas cuatro
5. 0-0 Cf6
6. d3 realmente estoy jugando algo novedoso para mí
6……..Dc7
7. h3 es posible que tenga poco desarrollo el blanco, pero como hasta el momento es un juego cerrado, dichas pérdidas de tiempo no tienen mucha trascendencia.
7…….e5 La verdad es que no me pareció muy buena esta jugada negra.
8. Ae3 La alternativa Ag5 no me pareció ya que no amenaza nada pues la dama ya se movió así que no existe clavada, además es evidente que pronto hará Ae7.
8……..Ae7
9. Cd2 0-0
10. Ch2 Bien, estoy mostrando de inmediato mis intenciones que son el atacar el enroque cuanto antes. Anuncio pués, un pronto f4
10…….d5 Parece lógico el que tenga un impactante centro el negro, pero si llega a avanzar el peon a d4 veo muy atractiva la casilla c4 para mi caballo. Obvio que tendré que ir no más con mi alfil a g5, pues si llego a hacer de inmediato f4, pierdo un peón al avanzar el negro a d4 ya que el alfil al ir a la única casilla disponible f2 tapa la defensa del peón.
11. Ag5 Ae6
12. f4 h6
13. AxC AxA
14. f5 Nótese que he “perdido” la pareja de alfiles que mantiene el negro, pero cuando hay muchos peones, el caballo es más ágil que los alfiles
14……..Ad7
15. Cg4 Dd6
16. CxA DxC Ya no tiene la pareja de alfiles. En realidad lo cambié porque me pareció que ese alfil podría cobrar mucha vida por ejemplo a partir de g5
17.Df3 Dd6
18. b3 cierto que quedan algo débiles las casillas negras, pero el ya no tiene su Alfil de dichas casillas
18 ………Tad8
19. f6! Es una jugada que ya estaba pensando, y que la hice cuando consideré seguro el flanco dama
19……..g6 En realidad no creo que le hubiere convenido el cambio, quedaría con peón doblado y yo tendría la columna f. De otro lado no se ve como podría tener iniciativa las negras ya que si adelante el peón a d4 mi caballo tiene la magnifica casila c4 y si cambia el peón d por el e precisamente tomaría con caballo com casilla aún mejor para mi caballo. Todo indica que mi caballo es muy superior al alfil de mi amigo.
20. De3 Rh7
21 Tf3 Tde8 quiere atacar a mi valiente peón f, pero yo tengo la columna f
22. Taf1 Te6
23. Df2 Tg8
24 g4 g5 quiere colocar su torre en g6, pero……
25. h4 gxh
26. Dxh T3e8 amenazando un jaque doble con la torre defendida por el alfil que quiere jugar, pero……..
27. Tg3 Tg5
28 Cf3! ¡JUEGA EL CABALLO!
28…… Tg6
29. g5! Por supuesto
29………..T8g8
Estábamos jugando a sólo cuarenta y cinco minutos y aunque yo estaba mejor de tiempo, ya estábamos los dos en los últimos cinco minutos. Luego de algunas maniobras mi caballo llega a a h4 y la torre de g no tiene donde arrancarse y pierde la calidad. Con el agravante que toma el caballo con el peón de f7 de tal modo que quedo con un peón pasado y protegido en f6 En su momento el negro logra jugar su alfil a g4 con el peón negro ya en h5, y también cambia por fin su peon d por el peón e pero yo me adueño de la columna e devolviendo la calidad y con mi torre en la columna e defendida por mi dama hago un jaque y si me toma en d7 con su torre, retomo con dama y doy mate gracias al peon de f6, y en ese momento se le cae la flecha a mi buen amigo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

los caperusos en acción

El partido de los abogados capos.
Habiendo jugado todos contra todos, nos encontramos con que nos encontramos invictos Francisco Javier Contardo y un humilde autor de este blog.
La partida de estos tremendos jugadores es la siguiente:
BLANCAS FRANCISCO JAVIER
NEGRAS ARTURO
1.d4 Cf3
2. c4 e6
3. Cc3 d5
4. e3 Ae7
5. Cf3 0-0
6. Ad3 Cd7
7. 0-0 c6
8. Ad2 dxc
9. Axc Cb6
10. Ad3 Cbd5
11. a3 Ad6
12. e4 CxC
13. AxC Af4
14. g3 Ah6
15. e5 Cd5
16. Ad2 AxA
17. DxA f6
18. Ae4 f5
19. AxC DxC
20. Df4 Ad7
21. Tac1 Ae8
22. Tc5 Dd7
23. Tfc1 h6
24. h4 Td8
25. T5c4 Ah5
26. Cd2 Ae2 un alfil itinerante
27. Tg4 Ab5
28. a4 a5
29. Tb3 AxP me empiezo a sentir muy bien
30. Ta3 DxPd
31. Cc4 DxD
32. PxD Ab5
33. Cd6 b6
34. Tac3 Td7 (Por aquí el computador de Francisco Javier sugiere que la torre se coma al caballo) Yo lo estuve pensando pero a pesar de ser un soldado, no fui muy valiente.
35. Rg2 Este Rey me recuerda a Ulises
35…….T1d8
36. Rf3 a4
37. Re3 y aquí ya los dos estamos con apuro de tiempo (las partidas son a una hora a finish) y dejo de anotar con precisión.
Puede no ser exacto lo que sigue
37…….Ta7 y ya es un puro enredo las anotaciones mías. Lo concreto es que en cierto momento pierdo el alfil, pero quedo con dos peones de ventaja y ello me permite al final quedar Rey y Peón mío contra Rey y Caballo de él. Y luego se come el peón y yo le como el caballo, quedando sólo los dos monarcas en el tablero.

Los abogados siguen en acción.

Hoy jugamos nuevamente los abogados.
Francisco Javier Contardo venció a Edinson Lara y yo hice lo propio con Juan Carlos Tobar.
Con este último, el match va entonces 6 a 1, ganando uno de nosotros que por modestia no diré quien es.
Pero el partido más bonito es precisamente el que me ganó Juan Carlos con excelentes sacrificios, este es el partido
BLANCAS TOBAR NEGRAS RUIZ
1 d4 Cf6
2. Af4 g6
3.Cf3 Ag7
4. e3 0-0
5. Ad3 d5
6. Cbd2 Ag4
7. h3 Axf3
8. Cxf3 Cbd7
9. h4 Te8
10. h5 Cxh5
11. Txh5 gxh5
12. Axh7 Rxh7
13. Cg5 Rg6
14. g4 hxg4
15. Dxg4 Cf6
16. Dg2 Dd7
17. Ce6+ abandona.
Muchas felicitaciones

Según computador de Juan Carlos, al analizar después la partida, la jugada 14 de él fue un error pues debió haber jugado 14. Dd3 f5 15. Ce6 Dc8 16.e4 fxe4 17. Dg3+ Rf6 18. Cxg7 Tg8 19. Ah6 Rf7 20. f3

Según el mismo computador, mi 14 fue un error, debiendo ser 14.....e5.

viernes, 27 de agosto de 2010

ABOGADOS EN ACCION

ABOGADOS EN ACCION
Suspendimos nuestro match (Ruiz 5 Tobar 1) con Juan Carlos, para jugar con otros dos abogados, Francisco Javier Contardo Cabello y Edinson Lara.
Realizado el sorteo en la casa de Juan Carlos, le correspondió jugar a él con Francisco Javier Contardo, con triunfo de este último, sobrino de René Letelier, el primer Maestro Internacional chileno, quien nos dejara hace poco.
Me correspondió pues, jugar con Edinson Lara y este fue el partido, una siciliana, en que llevo las blancas: Arturo Ruiz 1 Edinson Lara 0 miércoles 25 de agosto de 2010.
1. e 4 c5
2. Cf3 Cc6
3. d4 cxd
4. Cxd e6
5. Ae2 relativamente modesta jugada, apartándome de Ac4 mi jugada habitual
5……. Cf6
6. Cc3 a6
7. 0-0 Ae7
8. Ae3 0-0
9. Dd2 Dc7
10. f4 d6
11. h3 Ad7
12. g4 Tc8
13. Cf3 Tf-d8
14. Ta-d1 d5 ¡Comienzan las hostilidades!
15. e5 Ce8
16. a3 f6 visualizo que todos los planes blancos se ven
Nublados por un eventual Ac5, NEGRO lo que explica
La siguiente jugada insulza del Rey
17. Rg2 fxe
18. dxe Cxe
19. CxC DxC y las blancas han perdido un peón
20. Af4 Df6
21. g5 Dg6
22. Ad3 Dh5 y se han terminado las amenazas blancas
23. Ce2 algo tarde
23……… e5! Las negras ganan ahora una pieza y las blancas
Lanzan un furioso y desesperado ataque
24. Axp+ DxA
25. Dxd5+ Rh1
26. Dxe Dxh3+
27. Rf2 Ac5+ las negras con una pieza más atosigan
28.Cd4 AxCd4+
29. Txd4 Txc2+ las negras están pegando fuerte!
30. Ad2 Ac3? Grave error que permite reacción blanca
31. TXd8 Dg2+
32. Re1 Ab5? Segundo error, amenaza mate, pero da
El tiempo suficiente a las blancas
33. Tf8+ Rh7
34. Df5+ Pg6
35. Tf7 Cg7
36. TxC+ RxT
37. Df6+ y negras abandonan por mate a la siguiente

jueves, 12 de agosto de 2010

Un match engañoso

El dos mil ocho, jugamos un match con mi amigo y colega JUAN CARLOS TOBAR, con quien compartimos el honor, hace muchos años, de integrar el equipo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, que ganó el campeonato de ajedrez de la Universidad, venciendo a Ingeniería. El referido match terminó diez a uno favorable a uno de los dos contendientes, que por modestia no diré quien es.
Este año estamos jugando nuevamente un match y hasta ayer ibamos nuevamente cinco a cero. Como advirtiera que mi amigo estaba algo anonadado con el resultado, antes del nuevo partido le hice una pequeña confesión. La apertura que él utilizaba yo la refutaba con un breve manual.
Se lo facilité y ayer.....me dió una soberana paliza, con dos hermosos sacrificios.
El match ha quedado pues cinco a uno y con mi colega muy alegre. La partida es hermosa y pronto la comentaré.
Jugando yo con negras, siempre le respondí a mi amigo con la defensa ortodoxa del gambito de dama, pero recientemente, en el mismo libro, había visto como interesante la defensa Grünfeld y, no obstante que mi amigo no entró a posibilitar esa defensa, yo de todas maneras quise jugarla, con desastroso resultado.
Lo positivo, es, además de la joya de mi amigo, que el match ha dejado de ser engañoso y realmente cobra un nuevo e inusitado interés.

jueves, 13 de mayo de 2010

partidas ejemplares. Gambito Dama Rehusado

SAVIELLY TARTAKOWER, uno de mis autores favoritos, de mi juventud, tiene una obra magnífica, Sugestiones para la Estrategia Ajedrecística, y, en ella, aparece una partida que me impresionó por su sencillez y belleza.
Se trata del tratamiento, con negras, de la defensa en el Gambito de Dama Rehusado.
Blancas P. Mitchel Negras A.R.B. THOMAS jugada en Edimburgo en 1926
1. d4 d5
2. c4 e6
3. Cc3 Cf6
4. Ag5 Ae7
5. e3 cd7
6. Cf3 o-o
7. Tc1 c6
8. Ad3 d5xc4
9. Axc4 Cd5 la anterior movida negra, junto con ésta, nos dice Tartakower, es una idea de
Capablanca, tendiente a la simplificación.
10. AxAe7 El mismo Savielly nos dice que es más aguda la idea de Janowski 10. h4
10............DxAe7
11. Ce4 el maestro citado dice que es una propuesta de Alekhine y la que viene de
Lasker.
11..........e5 "Ahora o Nunca" grita Tartakower
12. dxe5 Cxe5
13. Axd5 cxd5
14. Cc3 Ag4 Magnificamente jugado, según el autor del libro. El alfil dama se torna activo y
da un vuelco en el juego.
15. Cxd5 Dd6
16. o-o Tad8
17. Cf4 Dh6
18. De2 AxCf3
19. gxf2 g5!! La jugada genial, que evita que el juego continúe por lo que veremos.
20. Cg2 Td2!! Si la dama come a la torre el Caballo hace jaque doble y, además se torna
inevitable el mate en h2 que toma la dama protegida precisamente por el caballo.

lunes, 19 de abril de 2010

PARTIDAS EJEMPLARES.- RUY LOPEZ CAMBIO

La variante del cambio en la española, reune los requisitos de ser una partida de una estrategia simple, como hemos visto a propósito de la defensa Schliemann, ya que al doblarse los peones negros en el costado dama, en la práctica las blancas tienen un peón más, con el que pretenden ganar.
Veamos la variante del cambio en manos de un Campeón del Mundo
BOBBY FISCHER-Gligoric
1. e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.- AxCc6 dxAc6 5. 0-0 f6 6. d4 Bg4 7.c3 exd 8.cxd Dd7
9.h3 Ae6 10. Cc3 0-0-0 11. Af4 Ce7 12.-Tac1 Cg6 13. Ag3 Ad6 14. Ca4 amenazando d5 y si 15....cxd5, entonces la terrible Cb6 jaque doble
14.....AxA 15.fxAg3 Rb8 16. Cc5 D6d 17. Da4 amenazando ganar un peón con Db4
17.....Ra7 18. Cxa6 y no se puede tomar, porque si lo hace esto es, si el peón b toma el caballo, entonces Txp gana. 18....Axh3 19. e5 Cxe5 20. dxCe5 fxe 21. Cc5+ (al descubierto con la Dama) 21....Rb8 22. gxAh3 e4 23. Cxe4 De7 24. Tc3 b5 25. Dc2 con ventaja considerable, por lo que abandonan las negras.

miércoles, 7 de abril de 2010

partidas ejemplares. Ruy Lopez var.Schliemann

Hemos señalado que un sistema ideal para un ajedrecista aficionado, puede ser el conocer bien determinadas partidas, para conocer la estructura de posiciones frecuentes en el sistema de apertura o defensa que uno pueda manejar.
Es claro que un sistema ideal para un tal jugador, es el de partidas que dicen relación con estrategias asequibles, sin necesidad de conocer y estudiar múltiples variantes.
Uno de estos sistemas es indudablemente la apertura Ruy Lopez, variante del cambio, en que, en síntesis, las blancas tratan de llegar a un final en que teniendo el mismo número de peones, como las negras desde temprano tienen un peón doblado, el mismo pesa cero en el final y, en la práctica, las blancas tienen un peón más y con ese pretenden ganar.
En Valdivia, hay un excelente jugador, Mauricio Henríquez, que suele responder con la defensa Schliemann, esto es
1.- e4 e5 2. Cf3 Cc6 3.Ab5 f5
Sobre este particular, hay una partida bastante instructiva jugada en 1991, y que continúa aproximadamente así:
4. AxCc6 dxc6 ya está el peón doblado y surge la idea a largo plazo de aprovecharse de ello en el final.
5.Cc3 fxe4 6.Cxe4 Cf6 7. De2 Ag4 8.h3 AxC 9.DxC CxC 10. DxC Dd5 ofreciendo el cambio, que por supuesto no conviene, ya que eso significaría desdoblar el peón negro y practicamente habría completa igualdad, en cambio ahora, las negras tienen un peón aislado y minoría de peones en el lado del Rey.
11. d3 Ac5 12. f3 0-0 13. Re2 Tan cerca del final, el Rey no necesita ya enrocarse y comienza a centralizarse 13......Ab6 14 Ae3 DxD 15. dxe obviamente este peón es el que debe intervenir en el cambio de damas, ya que asegura que se mantenga el peón doblado y la minoría de peones en el lado del Rey y el peón dama negro queda aislado.
15....AxA 16. RxA
Los cambios de piezas, considero que sólo favorecen al blanco, ya que se aproxima el final con las ventajas antedichas que significan en la práctica, a pesar de la igualdad de material, un peón más para las blancas, ya que el peón doblado en la cuarta jugada no cuenta.
16....Tad8 Es claro que las blancas no pueden permitir que las negras dominen la única columna enteramente abierta, entonces
17. Tad1 Td6 18. Td3 Tfd8 19 Thd1 Rf7 20.g3 g5 oponiéndose al adelantamiento del peón f 21 Th1 h6 22. h4 Rg6 23 hxg hxg 24 Th2 Rg7 25.Thd2 Rf6
26. c4 amenazando c5 y el inevitable cambio de torres, por eso las negras cambian
26......TxT+ 27. TxT TxT+ 28. RxT Re6 29. Re3 Rf6 30.f4 g4 el cambio deja a las blancas con un peón libre cuyo sacrificio permitiría capturar a los peones del flanco dama. 31. Rd3 es un espejismo el cambiar para el negro ya que el peón negro solitario sería capturado por el Rey que volvería de inmediato. 31.....Re6 32. f5+ el peón pasado. Aquí la partida ya está ganada
32.....Rf6 33.Rc3 a5 34 Rc2 c5 35Rc3 c6 36Rc2 b5 37.cxb5 cxb5 ahora por fin se desdobló el peón pero es tarde 38 a4!! y hagan la que hagan el Rey blanco penetra y no puede evitarlo el Rey negro que está a la custodia del peón pasado.
Excelente partida que cumple con nuestro propósito, de ser una partida sencilla, muy clara, didáctica, y, sobre todo, muy práctica.

viernes, 19 de marzo de 2010

MI SISTEMA -- JUGAR CONTRA LA PIRC

Siguiendo con nuestro sistema "amigable" para tener éxito, como amateur en torneos, veamos ahora como puede reaccionarse contra una estudiada defensa, que pudieramos no conocer mucho. Las defensas Pirc, moderna e india de Rey, pueden ser especialmente desconcertantes para un aficionado, acostumbrado a jugar en forma más tradicional.
Veamos como se puede reaccionar muy bien contra una Pirc, haciendo sólo jugadas lógicas, que es nuestra materia principal. Encuentro, a priori, que hay sí una jugada genial, pero como es al final, esta partida cumple con los requisitos, de ser sencilla, lógica y facilmente comprensible.
La pierde nada menos que un Campeón del Mundo
B 07 PIRC 1970 MARIC - PETROSIAN
1.- e4 d6
2.-d4 jugando sin complejos y aprovechando de desarrollarse al máximo ante la jugada
extraña.
2.-.......Cf6 Bueno, al menos esta jugada obliga a defender a nuestro peón Rey
3. Cc3 c3 otra jugada bastante extraña para un jugador amateur
4. Cf3 Sencillamente jugando acorde a los principios generales, esto es, que mejor es de-
sarrollar los caballos antes que los alfiles.
4.-......g6 Ajá, una especie de india
5. Ae2 Una jugada que tiene en vista un desarrollo rápido para poner a buen recaudo
nuestro Monarca
5.-....Ag7
6.- 0-0 0-0 Los dos estamos desarrollados, aunque el negro algo estrecho. Sigamos con el de-
sarrollo, pero antes, evitemos el eventual desarrollo del alfil dama
7. h3 Cbd7
8. Ae3 e5 Bueno, al fin y al cabo necesita aire. Pero en realidad eso significa una columna
de claro dominio blanco, así que es lógico cambiar y apoderarse de la única
columna abierta.
9. dxe5 dxe5
10.- Dd6 la dama dueña y señora de su columna
10.-.........Te8 Esta torre quiere molestar a esa audaz damita, pero
11. Ac4 De7 La dama negra le pide explicaciones a la blanca, pero vemos que con el cambio, la
columna queda aún más dominada por las blancas, entonces
12. DxD TxD e7 Antes de ocupar la columna, es bueno precaverse de molestias, entonces
13. a4! Evitando dar contrajuego
13. ........b6 Ahora a disfrutar de la columna
14 Tfd1 a6
15 Td6 Bb7 Ahora a potenciar la columna
16 Tad1 b5 La jugada que viene la encuentro muy buena, el blanco no cambia ante la
amenaza a su alfil, sino que retrocede, para no darle aire gratis al alfil
dama negro.
17. Ab3 h6 Justamente ahora el blanco se preocupará del lado del Rey. Tiene todo
bajo control y la Pirc ha sido tratada sólo bajo las reglas generales de
la lógica.
18. g4 Tc8 pareciera que el negro no tiene mucho que hacer, sino esperar los
acontecimientos
19. g5 hxg
20. Cxg Obviamente el caballo apunta a f7 donde ya apunta el alfil
20. -----Tc7 Bueno, la cena está servida, esperemos que esté lista para el paladar
21. a5 Rf8 ¡NO VA MAS! AHORA VIENE EL GOLPE, bastante lógico
22. Axf7! TxA
23. Ce6! Rg8
24. CxTc7 ¡BOCCATTO DI CARDINALE!
24. Af8 Y ahora viene la jugada que considero genial, esto es, difícil de
concebir, pero extraordinaria.
25. Ce8!! Lo que el negro haga pierde
25. ..........Rh7 Y ¡LA GUINDA DE LA TORTA!
26. TxCd7 y hagan lo que hagan las negras pierden una pieza.
Sí, esta partida es para tenerla presente y sus fundamentos si alguien se defiende con una PIRC.

jueves, 11 de marzo de 2010

MI SISTEMA AMATEUR JUGAR FRANCESA

Desde hace un tiempo, pienso que hay un sistema ideal para un estudio "fácil" o amigable del ajedrez, para quien no es un profesional, sino un simple aficionado de verano y torneos esporádicos.
Así, además de un estudio relativamente elemental de aperturas y finales, que este año lo pretendo con los libros de Mednis, precisamente, el fundamental, "De la apertura al final", pienso que un sistema ideal es el de las partidas que nos "impactan".
Sobre este particular, me ha encantado la siguiente partida del último campeonato de Chile y respecto de una defensa que también me agrada, como es la Defensa Francesa, y más aún cuando se trata de una forma de jugarla, al menos para mí, novedosa.
Veámosla
DEFENSA FRANCESA
Páez- RODRIGO VASQUEZ
Conocí a Rodrigo Vásquez con ocasión de un torneo en Lanco, que, naturalmente ganó él. A mi me tocó entonces jugar con su hermana, a la que gané.
Me impresionó Vásquez, porque a simple vista se le percibe como un hombre con un talento especial, profundísimo en los análisis, con una memoria prodigiosa. No aparece a simple vista como muy sencillo, como Morovic, por ejemplo. Se le nota, siendo muy simpático y agradable en el trato, un no se qué propio de un estrato social alto. Es un caballero que podría muy bien estar en un gran salón con don Gabriel Valdés Subercaseaux y no le incomodaría vestir de frac.
Así, siendo muy correcto aparecía como un poco extraño en una alejada escuela rural de nuestra Patria. ¡Muy bien por él! Y me alegro que sea ahora campeón de Chile.
1.e4 e3 (respondiendo con la defensa francesa)
2.d4 d5
3.Cc3 (con blancas, Mednis sugiere jugar la Tarrasch 3. Cd2)
3..... Ab4 ( jugada muy común)
4.Ce2 (para mi es una jugada un tanto rara
4...... Cc6 ¡Sorprendente en lo que a mi respecta, pues lo normal es que el peón alfil dama avan
ce y en este caso el caballo precisamente hace imposible dicha jugada al menos por va
rios tiempos
5.a3 Aa5
6.b4 Ab6
7.e5 f6!! Me gustó esta jugada y es muy lógica, puesto que es ahora, atendido el anterior movi-
miento del caballo, la única forma de atacar el centro blanco.
8.exf6 Dxf6 No se me había ocurrido tomar con Dama, pero veo por lo que viene que es una exce
lente jugada (!)
9.Ae3 Ch6 Me gusta el juego de las negras.
10. Dd2 Querrá enrocarse largo, querrá tomar el caballo y dejar dos peones doblados al negro
10.....0-0!! Ya las blancas no pueden comer al caballo por la debilidad clara de f2, el peón alfil rey
11. Td1 Ya la posición blanca es muy triste, sin enroque largo y con el alfil rey encerrado,
tampoco hay posibilidad de enroque corto. El Rey está en el centro. Peligro de gol.
11... Cg4 Tirita el peón alfil Rey blanco. ¿Y ahora, quien podrá ayudarlo?
12. Cf4 ¡El Chapulín Colorado!
13.......Cxe3
14.fxe3 Axd4 ¡Caray!
15. Cfxd5 ¡El Chapulín Colorado!
15.....exd5
16. exd4 Ag4!! Con un desarrollo fabuloso y el Rey a merced de la furia con la Torre a, entrando
demoledoramente en juego
17. ABANDONA.
NATURALMENTE, esta es una partida que entra en el grupo de mis favoritas, esto es, de las que puedo revisar someramente antes de un torneo, si decido emplear la defensa francesa.
Los motivos son los siguientes:
Toda su estructura, de parte de las negras, es novedosa, ya que no ataca el peón dama, sino el peón rey cuando ha avanzado a e5; lo ataca con el peón f, pero no se toma con el caballo ante el cambio del mismo, sino con la Dama, lo que es raro, en principio, pero muy efectivo cuando el caballo blanco de rey se ha ido a e2 y no a su casilla habitual de desarrollo f3, con lo que el alfil dama blanco no puede atacar a la dama ubicándose en g5, como sí podría hacerlo si el caballo blanco de rey estuviere en f3. Luego, con el enroque corto negro, el golpe a la columna f es brutal.
Sí. Esta es desde ahora una de mis partidas favoritas.

miércoles, 27 de enero de 2010

ULTIMOS TORNEOS

Como es algo tradicional, en verano se juegan algunos torneos, tanto en Valdivia, de clausura, como en otras ciudades y ahora he ido a Osorno. Los resultados han sido muy pobres, pues ya no basta con los principios generales, cuando hay una pléyade de jóvenes que estudian por los nuevos sistemas de internet y están al día en torneos y novedades.
Sin que ello signifique un aspecto muy importante, no es menos cierto que no es posible a la edad de uno, simplemente jugar por entretenerse y ver tranquilamente como los muchachos lo hacen sufrir demasiado.
Esto requiere una decisión. No jugar más torneos, o darse el tiempo necesario para estudiar.
Como no concibo el abandonar mi pasatiempo predilecto, estoy condenado a estudiar, y así lo he decidido.
Para avanzar lo más rápido posible, he elegido dos libros de Edmar Mednis, mi autor favorito de los tiempos relativamente presentes.
Estos dos textos son: 1.- De la apertura al final.
2.- Consejos Prácticos para jugar el final.
¿Que es lo que pretendo?
Sencillamente seguir disfrutando del ajedrez, obteniendo al menos más de la mitad de los puntos en disputa.
Si lo lograremos o no, lo comentaremos el próximo verano.
Obviamente, al cabo de cuatro meses desde esta fecha, esto es, a fines de mayo, pasaremos revista a esta decisión.