Desde hace un tiempo, pienso que hay un sistema ideal para un estudio "fácil" o amigable del ajedrez, para quien no es un profesional, sino un simple aficionado de verano y torneos esporádicos.
Así, además de un estudio relativamente elemental de aperturas y finales, que este año lo pretendo con los libros de Mednis, precisamente, el fundamental, "De la apertura al final", pienso que un sistema ideal es el de las partidas que nos "impactan".
Sobre este particular, me ha encantado la siguiente partida del último campeonato de Chile y respecto de una defensa que también me agrada, como es la Defensa Francesa, y más aún cuando se trata de una forma de jugarla, al menos para mí, novedosa.
Veámosla
DEFENSA FRANCESA
Páez- RODRIGO VASQUEZ
Conocí a Rodrigo Vásquez con ocasión de un torneo en Lanco, que, naturalmente ganó él. A mi me tocó entonces jugar con su hermana, a la que gané.
Me impresionó Vásquez, porque a simple vista se le percibe como un hombre con un talento especial, profundísimo en los análisis, con una memoria prodigiosa. No aparece a simple vista como muy sencillo, como Morovic, por ejemplo. Se le nota, siendo muy simpático y agradable en el trato, un no se qué propio de un estrato social alto. Es un caballero que podría muy bien estar en un gran salón con don Gabriel Valdés Subercaseaux y no le incomodaría vestir de frac.
Así, siendo muy correcto aparecía como un poco extraño en una alejada escuela rural de nuestra Patria. ¡Muy bien por él! Y me alegro que sea ahora campeón de Chile.
1.e4 e3 (respondiendo con la defensa francesa)
2.d4 d5
3.Cc3 (con blancas, Mednis sugiere jugar la Tarrasch 3. Cd2)
3..... Ab4 ( jugada muy común)
4.Ce2 (para mi es una jugada un tanto rara
4...... Cc6 ¡Sorprendente en lo que a mi respecta, pues lo normal es que el peón alfil dama avan
ce y en este caso el caballo precisamente hace imposible dicha jugada al menos por va
rios tiempos
5.a3 Aa5
6.b4 Ab6
7.e5 f6!! Me gustó esta jugada y es muy lógica, puesto que es ahora, atendido el anterior movi-
miento del caballo, la única forma de atacar el centro blanco.
8.exf6 Dxf6 No se me había ocurrido tomar con Dama, pero veo por lo que viene que es una exce
lente jugada (!)
9.Ae3 Ch6 Me gusta el juego de las negras.
10. Dd2 Querrá enrocarse largo, querrá tomar el caballo y dejar dos peones doblados al negro
10.....0-0!! Ya las blancas no pueden comer al caballo por la debilidad clara de f2, el peón alfil rey
11. Td1 Ya la posición blanca es muy triste, sin enroque largo y con el alfil rey encerrado,
tampoco hay posibilidad de enroque corto. El Rey está en el centro. Peligro de gol.
11... Cg4 Tirita el peón alfil Rey blanco. ¿Y ahora, quien podrá ayudarlo?
12. Cf4 ¡El Chapulín Colorado!
13.......Cxe3
14.fxe3 Axd4 ¡Caray!
15. Cfxd5 ¡El Chapulín Colorado!
15.....exd5
16. exd4 Ag4!! Con un desarrollo fabuloso y el Rey a merced de la furia con la Torre a, entrando
demoledoramente en juego
17. ABANDONA.
NATURALMENTE, esta es una partida que entra en el grupo de mis favoritas, esto es, de las que puedo revisar someramente antes de un torneo, si decido emplear la defensa francesa.
Los motivos son los siguientes:
Toda su estructura, de parte de las negras, es novedosa, ya que no ataca el peón dama, sino el peón rey cuando ha avanzado a e5; lo ataca con el peón f, pero no se toma con el caballo ante el cambio del mismo, sino con la Dama, lo que es raro, en principio, pero muy efectivo cuando el caballo blanco de rey se ha ido a e2 y no a su casilla habitual de desarrollo f3, con lo que el alfil dama blanco no puede atacar a la dama ubicándose en g5, como sí podría hacerlo si el caballo blanco de rey estuviere en f3. Luego, con el enroque corto negro, el golpe a la columna f es brutal.
Sí. Esta es desde ahora una de mis partidas favoritas.
Con ocasión del Torneo Aniversario, me correspondió medirme el 16 de Abril de 2010 con el inglés STEVE WILLISON, él con blancas
ResponderEliminar1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5 decidí esperar el desarrollo de su caballo de g8, pues si lo desarrollaba a e7, yo podría utilizar las ideas del actual campeón de Chile, entonces 3....Ad7 4.Cf3 Veo que no podré utilizar por esta vez mi partida ejemplar, así que 4....c5 5.Ad3 Cc6 6.0-0 me está dando el peón d y sobre el particular sé que hay una variante de las blancas por la que se entrega este peón, por desarrollo; bueno, aceptemos el obsequio, pero sin intención de retenerlo 6....cxd 7.Af4 Ce7 tengo que desarrollarme 8.Te1 Cg6 molestando al Alfil 9.Ag3 Db3 molestando el costado dama que no tiene al alfil dama que está en g3 10.Dc1 no es muy digno el papel de la dama que está defendiendo el peón de g2 10...Tc8 preparando una sorpresita 11.a3 evitando el salto del caballo a b4, pero este caballo saltarín, salta malevolamente a otra casilla 11...Ca5
12.h4? nuestro amigo no ha visto mi pequeña sorpresita, veamos 12...Cb3 13.cxC TxD
y abandonan las blancas.
No estuvo nada de mal, el tener presente nuestra partida ejemplar, no obstante que no se haya empleado la idea de la misma.