domingo, 12 de septiembre de 2010

TORNEO FIESTAS PATRIAS BICENTENARIO

TORNEO FIESTAS PATRIAS BICENTENARIO
Este Viernes 10 de Septiembre ha comenzado en Valdivia, el tradicional torneo de fiestas patrias.
Juegan los mejores aficionados de la ciudad, con exclusión del Maestro Fide Lizardo Riffo, de Hans Richter, de Castillo y tampoco juega Mauricio Henríquez.
Pero Además de Patricio Fontecilla y su señora Mónica Contreras, juegan el italiano, el inglés Willison, el abogado Juan Carlos Tobar, toda la hornada de jóvenes, Sepúlveda, Villanueva y Marco Albornoz
Se jugaron dos partidos y los otros tres se jugarán el 17.
En el primer turno, me correspondió jugar con Javier Muñoz Mariangel, quien comparte labores directivas en el club de ajedrez Valdivia y no tiene mayor novedad, ya que tempranamente obtuve un caballo de ventaja con una simple maniobra.
BLANCAS RUIZ 1 NEGRAS MUÑOZ 0
1 e4 d5 No me parece buena esta defensa. El ajedrez debe jugarse con la idea, de parte de las negras de igualar gradualmente el juego, y en este caso se pretende igualarlo de inmediato, pero ello normalmente significa retraso en el desarrollo.
2. exd Cf6 Pero esta jugada negra, sí me parece mejor que tomar con la dama, ya que ello es retraso en el desarrollo y en cambio esta jugada le da preeminencia
3. Ac4 Cxd
4. Df3 Tal vez sea criticable esta jugada mia, ya que esa casila que toma la dama debe ser normalmente del caballo
4………e6
5. Cd2 jugada relativamente tranquila. No quise que se me doblara un peón al haber desarrollado el otro corcel a la natural Cc3
5…..Df6 esta movida me parece inferior ya que podría significar la pérdida de un peon, claro que con buen desarrollo si por ejemplo le como el caballo con el alfil y el me come con el peón y si yo le tomo con la dama, el puede pronto enrocarse y estimar que con los dos alfiles y rápido desarrollo compensa el peon perdido. Sin embargo yo ni pensé siquiera en ganar el peón, sino que me pareció mejor doblarle un peón , dejándoles aislados y así con el mejor desarrollo obtener luego alguna ventaja.
6. Ax C PxA
7. DxD gxD
8. d4 Ag7 No me parece bueno este movimiento, ya que no se vé que puede hacer desde allí este alfil, salvo a muy largo plazo, y las blancas tienen mejor desarrollo y esto se notará pronto.
9. Af4 esto significará el total dominio de la importante diagonal h2-b8
9……..Ca6 defendiendo al peón amenazado, pero no es una casilla muy cómoda para el caballo
10. Cc3 Cb4 Normalmente no debe jugarse una pieza dos veces si todavía no están desarrolladas las otras y ni siquiera enrocado.
11. 0-0-0 ¡Puro desarrollo!
11……… c6 muchas gracias por la diagonal antes indicada.
12. The1 Ad2
13. Cg3+ Ae6
14. Cf5 0-0? Ahora viene una simplísima combinación que gana al menos la calidad
15. CxA RxC
16. Ad6! Y el resto de la partida no tiene mayor importancia, pues con ventaja material y mejor desarrollo, las negras poco podían hacer, y efectivamente cada vez fueron quedando peor y llegamos a un final en que él solo tenía rey y peones contra mi rey un alfil y peones, siendo claro que al quedar sin movimientos iría perdiendo los peones o bien yo coronaría, abandonando entonces.


SEGUNDO PARTIDO.
Como es un torneo suizo, van jugando entre sí los que tienen el mismo puntaje, esto es ganadores con ganadores, y así, Marco Albornoz que había ganado a Sepúlveda, fue mi rival.
Curiosamente, días antes, cuando nos encontramos en el Café Palace, me dijo: “te toca ganar a ti” y así fue. El sorteo me “favoreció”, pues como ambos habíamos jugado con blancas en la primera partida, a mi me correspondió la suerte de las blancas.
BLANCAS RUIZ 1 NEGRAS ALBORNOZ 0
1. e4 c5 Albornoz siempre juega la siciliana Paulsen, que se caracteriza por la más o menos pronta jugada negra e6 y luego presiona al caballo que ha ido a c3 con la también pronta salida del Alfil amenazando doblar peones con el cambio del Alfil por el Caballo. Como jugamos hace años, en alguna ocasión le he jugado la siciliana cerrada, pero se ha movido muy bien, entonces ahora, sin preparación previa, opté por jugar algo nuevo que nos apartara pronto a ambos de la teoría.
2. Cf3 Cc6
3. Ab5 ¡Sorpresa! De inmediato le noté algo incómodo
………….a6 Quiere espantar al alfil……pero…..
4.- AxC bxA Estuvo pensando un rato con cual peón tomaba, pero en verdad me fijé en el reloj y yo llevaba como cinco minutos y él apenas cuatro
5. 0-0 Cf6
6. d3 realmente estoy jugando algo novedoso para mí
6……..Dc7
7. h3 es posible que tenga poco desarrollo el blanco, pero como hasta el momento es un juego cerrado, dichas pérdidas de tiempo no tienen mucha trascendencia.
7…….e5 La verdad es que no me pareció muy buena esta jugada negra.
8. Ae3 La alternativa Ag5 no me pareció ya que no amenaza nada pues la dama ya se movió así que no existe clavada, además es evidente que pronto hará Ae7.
8……..Ae7
9. Cd2 0-0
10. Ch2 Bien, estoy mostrando de inmediato mis intenciones que son el atacar el enroque cuanto antes. Anuncio pués, un pronto f4
10…….d5 Parece lógico el que tenga un impactante centro el negro, pero si llega a avanzar el peon a d4 veo muy atractiva la casilla c4 para mi caballo. Obvio que tendré que ir no más con mi alfil a g5, pues si llego a hacer de inmediato f4, pierdo un peón al avanzar el negro a d4 ya que el alfil al ir a la única casilla disponible f2 tapa la defensa del peón.
11. Ag5 Ae6
12. f4 h6
13. AxC AxA
14. f5 Nótese que he “perdido” la pareja de alfiles que mantiene el negro, pero cuando hay muchos peones, el caballo es más ágil que los alfiles
14……..Ad7
15. Cg4 Dd6
16. CxA DxC Ya no tiene la pareja de alfiles. En realidad lo cambié porque me pareció que ese alfil podría cobrar mucha vida por ejemplo a partir de g5
17.Df3 Dd6
18. b3 cierto que quedan algo débiles las casillas negras, pero el ya no tiene su Alfil de dichas casillas
18 ………Tad8
19. f6! Es una jugada que ya estaba pensando, y que la hice cuando consideré seguro el flanco dama
19……..g6 En realidad no creo que le hubiere convenido el cambio, quedaría con peón doblado y yo tendría la columna f. De otro lado no se ve como podría tener iniciativa las negras ya que si adelante el peón a d4 mi caballo tiene la magnifica casila c4 y si cambia el peón d por el e precisamente tomaría con caballo com casilla aún mejor para mi caballo. Todo indica que mi caballo es muy superior al alfil de mi amigo.
20. De3 Rh7
21 Tf3 Tde8 quiere atacar a mi valiente peón f, pero yo tengo la columna f
22. Taf1 Te6
23. Df2 Tg8
24 g4 g5 quiere colocar su torre en g6, pero……
25. h4 gxh
26. Dxh T3e8 amenazando un jaque doble con la torre defendida por el alfil que quiere jugar, pero……..
27. Tg3 Tg5
28 Cf3! ¡JUEGA EL CABALLO!
28…… Tg6
29. g5! Por supuesto
29………..T8g8
Estábamos jugando a sólo cuarenta y cinco minutos y aunque yo estaba mejor de tiempo, ya estábamos los dos en los últimos cinco minutos. Luego de algunas maniobras mi caballo llega a a h4 y la torre de g no tiene donde arrancarse y pierde la calidad. Con el agravante que toma el caballo con el peón de f7 de tal modo que quedo con un peón pasado y protegido en f6 En su momento el negro logra jugar su alfil a g4 con el peón negro ya en h5, y también cambia por fin su peon d por el peón e pero yo me adueño de la columna e devolviendo la calidad y con mi torre en la columna e defendida por mi dama hago un jaque y si me toma en d7 con su torre, retomo con dama y doy mate gracias al peon de f6, y en ese momento se le cae la flecha a mi buen amigo.

1 comentario:

  1. Esta apertura lleva por nombre SICILIANA NIMZOWITCH-ROSSOLIMO B 30

    Al buscar esta apertura, conocí ahora, otra muy interesante la B 54 Siciliana Prins
    y la B 55 Siciliana Prins-Venice em que se defiende el peón rey con simple f3

    ResponderEliminar