Como me entusiasmé con el campeonato de Fiestas Patrias, he dejado a "De la Apertura al Final", de Mednis, para los sábados, ya que durante la semana sólo podré estudiar a Abrahams en cuanto a la técnica y a Karpov en sus mejores partidas.
Sobre gustos, todo es relativo. Como cuando joven, mi libro fue uno sobre Capablanca de Stahlberg, me agrada mucho ese juego, que lo encuentro de una lógica admirable, muy distinto a la genialidad de Anderssen, Morphy, Alekhine, Tal y Fischer.
En cambio, para mi, Karpov es el "continuador" de Capablanca, mientras Kasparov, lo es de los anteriores.
Pues bien, hoy, viendo en "De la Apertura al Final", la defensa francesa, variante Tarrasch, para una variante de la misma en las primeras jugadas, propone, para aquellos que no tienen todo el tiempo para estudiar variantes, emplear una idea de Bronstein, bastante extraña, en cuanto los dos caballos blancos quedan unos instantes en e2 y d2.
Buscando partidas con esas características me encontré con la siguiente hermosa partida, que en la realidad no es con el caballo en d2, pero que bien podría serlo y así la anotaré aquí, con dicha variación.
Esta partida se jugó el año 1990 en un campeonato juvenil KOGAN-Mansoor
1. e4 e6
2. d4 d5
3. Cd2 esta jugada caracteriza la variante Tarrasch en la defensa francesa
3.........c5 jugada lógica, ya que el caballo blanco es de defensa, las negras atacan
4. exd5 exd5
5. Ab5+ esta es la jugada que menos alternativas permite a las negras
5............Cc6 con esta movida las negras se separan del texto de Mednis que analiza Ad7
6. Cge2 (acuérdense que en el partido real la movida fue Cf3)
6....... a6
7. Axc6 bxc6
8. 0-0 cxd4
9.Cxd4 Db6
10. Te1+ Ae7
11. C2b3 c5
12.Cf5!! parece un plato apetitoso
12.......... Axf5 Y SE LO COMIO
13. Dxd5 Dd8
14. Dxf5 recupera la pieza
14.............Cf6 parece una jugada lógica de desarrollo
15. Dxc5 Las negras quieren castigar a esta dama comilona
15.............Tc8 Pero viene la jugada genial
16. Txe7 y las negras abandonan porque si la dama come a la torre, la Dama da jaque comiéndose a la torre quedando con una tremenda ventaja material.
Uno nunca debe dejar de estudiar y el mejor ejemplo lo tuve ayer.
Me fui a cortar el pelo donde el Sr. Leal, que es ajedrecista y juega normalmente con mi amigo Carlos Muller, ex campeón chileno de ciclismo y de aproximadamente setenta y cinco años.
Como supieran que yo era el campeón de fiestas patrias, Muller me quiso jugar una partida, y en el sorteo me tocaron las negras, jugamos y me ganó. Me ofreció la revancha y entonces con las blancas yo ahora, volví a perder.
No es raro pues, que hoy estuviera con ganas de reparar, mediante el estudio, mi pobre ego mancillado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario