EL TORNEO QUE TUVO LUGAR EL SABADO Y DOMINGO ULTIMOS, FUE EXCELENTE.
Estuvieron los mejores jugadores de Valdivia
Hasta antes de la última fecha, cinco jugadores podíamos ganar el torneo.
José Luis Bahamonde, Elizardo Riffo, Mauricio Henriquez, Hans Richter y el infrascrito. En la última ronda, jugaron Richter y Riffo en el primer tablero y Mauricio Henríquez en la segunda, conmigo. En la tercera mesa Matías Lepe, sin chances de ganar, jugó con Bahamondes, quien resultó a la postre el vencedor del torneo.
Vencí a Juan Carlos Tobar, en una Pirc, cada vez más difícil, pues ya la domina muy bien, así que en realidad vencí por tiempo. Vencí asimismo a Marco Albornoz, en una Ruy Lopez, yo con negras. Finalmente vencí al periodista Víctor Huaquín en una defensa Alekhine.
No obstante perdí con José Luis Bahamonde y con Mauricio Henríquez, en una muy entretenida Schliemann, en que no vi en el momento una combinación que yo podría haber realizado, y que era ganadora; después perdí por apuro de tiempo.
Lo realmente sorprendente, es que tanto Huaquín como Mauricio, en las conversaciones posteriores, estaban absolutamente convencidos de que estaban mejor.
El torneo, en el que participaron realmente los mejores, es lejos el más fuerte de los últimos años.
Mis triunfos ante Marco y Víctor deben haberme otorgado algunos puntitos de Elo. Veremos más adelante.
Lo más difícil de este deporte, juego o ciencia, es encontrar dirigentes. Por ello, lamento mucho que se haya producido un diferendo entre el que ideó el torneo y el Presidente del Club, pero eso es harina de otro costal, y tal vez lo toquemos alguna vez.
Lo concreto es que quedo listo para el torneo de verano de Valdivia, en Febrero, los días 25 y 26.
Tego que estudiar más, tanto la Alekhine, que juega Huaquín; la Schliemann, que juega Mauricio Henríquez; la Siciliana pin, que le gusta a Marco Albornoz; la siciliana dragón que juega el campeón de este torneo, José Luis Bahamonde; la española, variante del cambio, que juego yo; y la española cerrada, que juego con negras; también la ortodoxa, que juego si me parten peón dama, conjuntamente con la difícil Cambridge Springs.
Debo estudiar la apertura inglesa, que me parece han usado tanto Riffo como Richter y que usa un estudiante de medicina que esta vez no participó; mención aparte merece el estudio de la Pirc, porque debo profundizarla, ya que como le facilité mi libro sobre ella de Edmar Mednis a Juan Carlos Tobar, las últimas dos veces me ha jugado una variante que no la estudia dicho autor en el libro referido (De la apertura al Final). En síntesis, en vez de e5, él realiza ahora c5 y he tenido que jugarla sin mayor conocimiento. Afortunadamente hasta ahora con éxito.
Lo que es muy motivante, es la circunstancia de haber estado hasta la última partida, con posibilidades de ganar el campeonato, ya que tanto el campeón como el segundo y el tercero, obtuvieron cuatro puntos.
La idea es, ya lo sabemos, no dormirse en los laureles y seguir trabajando. Queda un mes para el más importante torneo valdiviano y antes de ese está el Senior, el domingo 30.
Entonces, debo estudiar lo que he señalado, pero con mayor premura, la siciliana pin (por Marco Albornoz); la pirc en su variante especial, por Juan Carlos Tobar; y la francesa, por los Fontecilla, don Patricio y señora Mónica.
Vino un árbitro desde Concepción, Daniel Henríquez, ¡EXCELENTE!, muy claro, dió seguridad a todos y no tuvo tampoco, durante el desarrollo del torneo, problema alguno, sin que nadie le discutiera. Mauricio le planteó una cuestión, que resolvió muy bien, dándole la razón, luego de un exámen de la normativa.
Este árbitro, sin desmerecer en absoluto a los nuestros, y el recinto en que jugamos, (HOTEL DIEGO DE ALMAGRO), le dió otro caracter al torneo, que en definitiva se llamó Torneo Superior de Valdivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario