jueves, 28 de octubre de 2010

NO DORMIRSE EN LOS LAURELES

El triunfo en un campeonato, en ningún caso debe servir para que uno crea que está en la cumbre. Y la demostración más clara, la comentada en el sentido de que apenas me vanagloriaba de haber ganado el campeonato de fiestas patrias, perdí un par de partidas con Carlos Müller, claro que sin reloj y de las que se juegan en la peluquería de Leal.
He tratado de mantener entonces, la segunda lectura de la magnífica obra de Abrahams, la técnica en ajedrez, y paralelamente, pero muy lentamente, la lectura de Mis Mejores Partidas de Anatoly Karpov.
En realidad el estudio es de una partida por mes. Así el pasado mes estudié la siciliana dragón, y quedé muy encantado de poder utilizarla, pues siempre mi apertura es 1. e4
Ahora, este mes, estoy estudiando la segunda partida que es una Siciliana variante Keres, que en realidad no la había practicado nunca. Es bien interesante.
Los sábados los dedico a Edmar Mednis, De la Apertura al Final.
Estamos jugando un Torneo casi todos los miércoles, en casa de Francisco Javier Contardo.
Vamos en el siguiente orden:
En el primer partido, le gané a Juan Carlos Tobar (lo contabilizamos también para nuestro match de este año y entonces vamos 8-1 a mi favor) y ayer le gané con negras a Marco Albornoz, jugando una Ruy Lopez. No me he atrevido a la variante Marschall, ya que los años me han vuelto menos belicoso y, en cierto modo apliqué una idea de Karpov, que utilizara en su match primero con Kasparov. Estuve bastante bien, pero en el apuro de tiempo tuve un error importante que me significó la pérdida de una pieza, y, no obstante ello, Marco, más apremiado que yo por el reloj, perdió por tiempo. Estos partidos son a una hora por lado.
Juan Carlos Tobar venció ayer a Francisco Javier Contardo por lo que el torneo va así:
1º Arturo Ruiz 2 puntos
2º Juan Carlos 1
2º Marco 1
4º Francisco Javier 0

sábado, 2 de octubre de 2010

El estudio de los sábados

Como me entusiasmé con el campeonato de Fiestas Patrias, he dejado a "De la Apertura al Final", de Mednis, para los sábados, ya que durante la semana sólo podré estudiar a Abrahams en cuanto a la técnica y a Karpov en sus mejores partidas.
Sobre gustos, todo es relativo. Como cuando joven, mi libro fue uno sobre Capablanca de Stahlberg, me agrada mucho ese juego, que lo encuentro de una lógica admirable, muy distinto a la genialidad de Anderssen, Morphy, Alekhine, Tal y Fischer.
En cambio, para mi, Karpov es el "continuador" de Capablanca, mientras Kasparov, lo es de los anteriores.
Pues bien, hoy, viendo en "De la Apertura al Final", la defensa francesa, variante Tarrasch, para una variante de la misma en las primeras jugadas, propone, para aquellos que no tienen todo el tiempo para estudiar variantes, emplear una idea de Bronstein, bastante extraña, en cuanto los dos caballos blancos quedan unos instantes en e2 y d2.
Buscando partidas con esas características me encontré con la siguiente hermosa partida, que en la realidad no es con el caballo en d2, pero que bien podría serlo y así la anotaré aquí, con dicha variación.
Esta partida se jugó el año 1990 en un campeonato juvenil KOGAN-Mansoor
1. e4 e6
2. d4 d5
3. Cd2 esta jugada caracteriza la variante Tarrasch en la defensa francesa
3.........c5 jugada lógica, ya que el caballo blanco es de defensa, las negras atacan
4. exd5 exd5
5. Ab5+ esta es la jugada que menos alternativas permite a las negras
5............Cc6 con esta movida las negras se separan del texto de Mednis que analiza Ad7
6. Cge2 (acuérdense que en el partido real la movida fue Cf3)
6....... a6
7. Axc6 bxc6
8. 0-0 cxd4
9.Cxd4 Db6
10. Te1+ Ae7
11. C2b3 c5
12.Cf5!! parece un plato apetitoso
12.......... Axf5 Y SE LO COMIO
13. Dxd5 Dd8
14. Dxf5 recupera la pieza
14.............Cf6 parece una jugada lógica de desarrollo
15. Dxc5 Las negras quieren castigar a esta dama comilona
15.............Tc8 Pero viene la jugada genial
16. Txe7 y las negras abandonan porque si la dama come a la torre, la Dama da jaque comiéndose a la torre quedando con una tremenda ventaja material.
Uno nunca debe dejar de estudiar y el mejor ejemplo lo tuve ayer.
Me fui a cortar el pelo donde el Sr. Leal, que es ajedrecista y juega normalmente con mi amigo Carlos Muller, ex campeón chileno de ciclismo y de aproximadamente setenta y cinco años.
Como supieran que yo era el campeón de fiestas patrias, Muller me quiso jugar una partida, y en el sorteo me tocaron las negras, jugamos y me ganó. Me ofreció la revancha y entonces con las blancas yo ahora, volví a perder.
No es raro pues, que hoy estuviera con ganas de reparar, mediante el estudio, mi pobre ego mancillado.