EL CAMPEONATO DENOMINADO ESCALAFON FINALISIMA.
Finalmente, quienes nos hemos clasificado somos los siguientes:
Arturo Ruiz invicto
Mauricio Henriquez invicto
José Luis Bahamondes
Victor Huaquin, periodista
Franco Pobbio
Steve Willinson, inglés
Victor Vargas
Juan Carlos Tobar, abogado
Los resultados de la primera ronda, el 14 de agosto de 2008, han sido: Bahamondes-Willinson pendiente
Ruiz 1 Tobar 0
Henriquez 1 Pobbio 0
Huaquín ½ Vargas ½
Como recordarán en mi grupo clasificatorio, estábamos prácticamente clasificados Abarza y el infrascrito, pero Willinson venció a Abarza y también a Mónica Contreras, clasificándose en segundo lugar, habiendo perdido sólo con el campeón de la serie, cuyo nombre no diremos por modestia.
Veamos ahora nuestro partido
Por razones de mi profesión de abogado, ya que tuve que preparar un Juicio de Tutela Laboral, que estimo muy importante, pues un Banco ha despedido a un trabajador, por la mera circunstancia de que una Empresa, en que su cónyuge es socia, está en mora con la Entidad, le ha despedido, sin pagarle ni un solo peso, no obstante que la ha servido por veintiocho años, bueno, por ello, llegué atrasado a jugar mi partido. Las partidas son a una hora y media por lado y llegué media hora atrasado.
Mi colega y amigo, Juan Carlos Tobar, no quiso cobrarme la media hora, pero el árbitro, don Patricio, muy a su pesar también tuvo que cobrarme la media hora, pues el recinto está prestado sólo hasta las once de la noche, de tal modo que si ambos emplearamos el máximo de tiempo, nos excederíamos.
Así pues, yo dispongo de sólo una hora y mi amigo de hora y media.
BLANCAS: ARTURO RUIZ SYMMES; Negras Juan C. Tobar
1.- e4 Como ya he señalado antes, me siento preparado para jugar contra la siciliana y me encanta la Ruy Lopez, variante del cambio, con la que me ha cautivado Edmar Mednis en su maravillosa obra “De la apertura al Final”, que no me cansaré de recomendar, con toda la pasión que siento por el ajedrez. Pero tengo la sensación de que mi amigo jugará una Pirc, porque en nuestro match del año pasado (que también por modestia no diré que le gané diez a uno) me señaló estar estudiándola.
Por experiencia propia, encontré a esta defensa como extremadamente difícil de jugar con negras, si no se la conoce a la perfección, ya que la he empleado sin mucho éxito contra buenos jugadores, con la excepción que recuerdo ahora, de haber ganado un partido muy extraño, yo con negras, a Pobbio.
1.-……, d6 Bueno, no me he equivocado en mi apreciación, ya que estamos en presencia de una Pirc, o a lo más una Defensa Moderna, lo que normalmente sólo un experto puede distinguir.
2.- Cf3 Cf6
3.- Cc3 Como que estas defensas, Pirc y Moderna, me parece a mí, inducen a las blancas a elegir para sus piezas las mejores ubicaciones. En otros términos, me parece que un jugador que no las conozca y que se enfrente a ellas, sólo teniendo presente, las normas generales, tales como, ocupar el centro, desarrollar primero los caballos, tiene casi a la fuerza un buen juego.
3.- , g6
4.- Ac4 Lo dicho, miren como ubico todas mis piezas en sus posiciones ideales. No olvidemos que el punto más débil de las negras, como lo enseña el mate pastor nada menos, es f7, donde apunta mi alfil
4.- , Ag7
5.- h3 Pensé un rato ocupar el centro con d4, pero veo como una jugada buena de las negras Ag4 y prefiero evitarla
5.- , 0-0
6.- d4 c5 ¡ Caray! Me parece que mi amigo ha estudiado esta apertura, ya que avizora un buen futuro para su alfil de Gufeld, o sea el alfil de g7. Bueno, le cambiaré mi peón y veo que se me esfumará mi ventaja de salida, esto es, la pequeña ventaja que tienen las blancas por jugar primero.
7.- dxc Da5 ¡Ayayay! Mi colega sí que conoce estas aperturas, pues si me tentara en ganar un peón jugando simplemente cxd, es muy posible que despierte en forma furiosa el alfil de g7, con la terrible jugada Cxe y un desastre veo ad portas. Bueno, pongamos de inmediato en resguardo a nuestro monarca y luego veremos que se puede hacer.
8.- 0-0 Dxp Mi dama defenderá al Alfil, desarrollándose a una buena casilla
9.- De2 Fíjense que tengo casi todas mis piezas menores desarrolladas y pienso que las negras no estarían muy bien si desarrollan su caballo a c6, porque la dama negra se vería incómoda ante un Ae3. Veremos que decide nuestro rival.
9.- ,Dc7 Realmente la dama ha gastado muchos tiempos, mientras yo ya estoy con buen desarrollo, miren:
10. Ae3 Ahora sí que se ve ventaja de desarrollo, ya que todas mis piezas menores (caballos y alfiles) están en buena posición y mi distinguido colega todavía no ha movido su caballo y alfil dama.
10.- , a6 ¡Chupalla! Mi contrincante sigue sin desarrollo y yo ya empiezo con mis piezas pesadas, observen:
11.- Tad1 e6 ¿No les parece a Uds. que le falta aire a las negras? ¡Bien, como quieran, a mi me lo parece!
12.- Af4 La idea de esto es que ojalá el negro avance el peón e, con lo que el peón d, quedaría muy débil
12.- , Ce8 Al fin algo de aire para su alfil de g7, pero con excepción de este alfil, todas las piezas están en la octava fila, yo creo que eso no es saludable.
13.- e5! Lo siento mucho, pero no quiero que respire el Alfil de g7
13.- , d5
14.- Ad3 b5 El partido ha variado y me entusiasma ahora un ataque al rey, pensando en cambiar los alfiles, quedando por ejemplo mi damita en h6 y mi corcel ubicado luego en g5. ¡Sí, se que es un sueño!, ¿Pero acaso Uds. no sueñan en cada partido?
15.- Dd2 Ah1 Este cabro vió mi sueño y toma sus precauciones, pero igual va mi alfilcito para esos pagos
16. Ah6 No creo que sacrifique su calidad por mi pichito de e5
16. ,Cg7 Pero con eso, queda ciego el alfil de casillas negras de las negras, que es lo que yo quiero, pero ahora debo defender mi valiente peón de e5 (¡Sí, valiente, porque está en territorio enemigo!)
17.- De3 Td8 Para poder sacar su caballo de g7 y además amenaza eventualmente apoyar el avance de su peón dama
18. Cd4 Me gusta esta casilla para mi caballo.
18.- , Cd7 Por fin se mueve este pingo, pero yo ahora defiendo a mi peón regalón
19.- Te8 Cc5
20.- f4 CxA
21.- TxC Prefiero mantener tres peones en mi lado dama y pienso que, según se pueda, colocar la torre en c3, en alguna variante.
21.- , Cf5?? Un gravísimo error, pues en el afán de dar aire a su alfil de casillas negras, ve una buena posibilidad de desarrollo, amenazando a mi Dama, pero no advierte que al cambiarle yo su rocinante, con el peón que me coma, es malo, pues si me come con el peón de g, ubico mi dama en la columna g abierta y prácticamente es mate, y si como con el peón e, deja libre a mi peón e y gano además un pichito.
22.- CxC exC
23.- Cxd Por supuesto que si me come el peón de c2 hay mate con Ce7 Mi estimado adversario está anonadado, y comete un grave error, abandonando sin que yo mueva (No, no hizo Da5, sino que sencillamente hizo Td7 con lo que mi Caballo engullía, como si fuera pasto, a la Dama morena. Tan Tan
Finalmente, quienes nos hemos clasificado somos los siguientes:
Arturo Ruiz invicto
Mauricio Henriquez invicto
José Luis Bahamondes
Victor Huaquin, periodista
Franco Pobbio
Steve Willinson, inglés
Victor Vargas
Juan Carlos Tobar, abogado
Los resultados de la primera ronda, el 14 de agosto de 2008, han sido: Bahamondes-Willinson pendiente
Ruiz 1 Tobar 0
Henriquez 1 Pobbio 0
Huaquín ½ Vargas ½
Como recordarán en mi grupo clasificatorio, estábamos prácticamente clasificados Abarza y el infrascrito, pero Willinson venció a Abarza y también a Mónica Contreras, clasificándose en segundo lugar, habiendo perdido sólo con el campeón de la serie, cuyo nombre no diremos por modestia.
Veamos ahora nuestro partido
Por razones de mi profesión de abogado, ya que tuve que preparar un Juicio de Tutela Laboral, que estimo muy importante, pues un Banco ha despedido a un trabajador, por la mera circunstancia de que una Empresa, en que su cónyuge es socia, está en mora con la Entidad, le ha despedido, sin pagarle ni un solo peso, no obstante que la ha servido por veintiocho años, bueno, por ello, llegué atrasado a jugar mi partido. Las partidas son a una hora y media por lado y llegué media hora atrasado.
Mi colega y amigo, Juan Carlos Tobar, no quiso cobrarme la media hora, pero el árbitro, don Patricio, muy a su pesar también tuvo que cobrarme la media hora, pues el recinto está prestado sólo hasta las once de la noche, de tal modo que si ambos emplearamos el máximo de tiempo, nos excederíamos.
Así pues, yo dispongo de sólo una hora y mi amigo de hora y media.
BLANCAS: ARTURO RUIZ SYMMES; Negras Juan C. Tobar
1.- e4 Como ya he señalado antes, me siento preparado para jugar contra la siciliana y me encanta la Ruy Lopez, variante del cambio, con la que me ha cautivado Edmar Mednis en su maravillosa obra “De la apertura al Final”, que no me cansaré de recomendar, con toda la pasión que siento por el ajedrez. Pero tengo la sensación de que mi amigo jugará una Pirc, porque en nuestro match del año pasado (que también por modestia no diré que le gané diez a uno) me señaló estar estudiándola.
Por experiencia propia, encontré a esta defensa como extremadamente difícil de jugar con negras, si no se la conoce a la perfección, ya que la he empleado sin mucho éxito contra buenos jugadores, con la excepción que recuerdo ahora, de haber ganado un partido muy extraño, yo con negras, a Pobbio.
1.-……, d6 Bueno, no me he equivocado en mi apreciación, ya que estamos en presencia de una Pirc, o a lo más una Defensa Moderna, lo que normalmente sólo un experto puede distinguir.
2.- Cf3 Cf6
3.- Cc3 Como que estas defensas, Pirc y Moderna, me parece a mí, inducen a las blancas a elegir para sus piezas las mejores ubicaciones. En otros términos, me parece que un jugador que no las conozca y que se enfrente a ellas, sólo teniendo presente, las normas generales, tales como, ocupar el centro, desarrollar primero los caballos, tiene casi a la fuerza un buen juego.
3.- , g6
4.- Ac4 Lo dicho, miren como ubico todas mis piezas en sus posiciones ideales. No olvidemos que el punto más débil de las negras, como lo enseña el mate pastor nada menos, es f7, donde apunta mi alfil
4.- , Ag7
5.- h3 Pensé un rato ocupar el centro con d4, pero veo como una jugada buena de las negras Ag4 y prefiero evitarla
5.- , 0-0
6.- d4 c5 ¡ Caray! Me parece que mi amigo ha estudiado esta apertura, ya que avizora un buen futuro para su alfil de Gufeld, o sea el alfil de g7. Bueno, le cambiaré mi peón y veo que se me esfumará mi ventaja de salida, esto es, la pequeña ventaja que tienen las blancas por jugar primero.
7.- dxc Da5 ¡Ayayay! Mi colega sí que conoce estas aperturas, pues si me tentara en ganar un peón jugando simplemente cxd, es muy posible que despierte en forma furiosa el alfil de g7, con la terrible jugada Cxe y un desastre veo ad portas. Bueno, pongamos de inmediato en resguardo a nuestro monarca y luego veremos que se puede hacer.
8.- 0-0 Dxp Mi dama defenderá al Alfil, desarrollándose a una buena casilla
9.- De2 Fíjense que tengo casi todas mis piezas menores desarrolladas y pienso que las negras no estarían muy bien si desarrollan su caballo a c6, porque la dama negra se vería incómoda ante un Ae3. Veremos que decide nuestro rival.
9.- ,Dc7 Realmente la dama ha gastado muchos tiempos, mientras yo ya estoy con buen desarrollo, miren:
10. Ae3 Ahora sí que se ve ventaja de desarrollo, ya que todas mis piezas menores (caballos y alfiles) están en buena posición y mi distinguido colega todavía no ha movido su caballo y alfil dama.
10.- , a6 ¡Chupalla! Mi contrincante sigue sin desarrollo y yo ya empiezo con mis piezas pesadas, observen:
11.- Tad1 e6 ¿No les parece a Uds. que le falta aire a las negras? ¡Bien, como quieran, a mi me lo parece!
12.- Af4 La idea de esto es que ojalá el negro avance el peón e, con lo que el peón d, quedaría muy débil
12.- , Ce8 Al fin algo de aire para su alfil de g7, pero con excepción de este alfil, todas las piezas están en la octava fila, yo creo que eso no es saludable.
13.- e5! Lo siento mucho, pero no quiero que respire el Alfil de g7
13.- , d5
14.- Ad3 b5 El partido ha variado y me entusiasma ahora un ataque al rey, pensando en cambiar los alfiles, quedando por ejemplo mi damita en h6 y mi corcel ubicado luego en g5. ¡Sí, se que es un sueño!, ¿Pero acaso Uds. no sueñan en cada partido?
15.- Dd2 Ah1 Este cabro vió mi sueño y toma sus precauciones, pero igual va mi alfilcito para esos pagos
16. Ah6 No creo que sacrifique su calidad por mi pichito de e5
16. ,Cg7 Pero con eso, queda ciego el alfil de casillas negras de las negras, que es lo que yo quiero, pero ahora debo defender mi valiente peón de e5 (¡Sí, valiente, porque está en territorio enemigo!)
17.- De3 Td8 Para poder sacar su caballo de g7 y además amenaza eventualmente apoyar el avance de su peón dama
18. Cd4 Me gusta esta casilla para mi caballo.
18.- , Cd7 Por fin se mueve este pingo, pero yo ahora defiendo a mi peón regalón
19.- Te8 Cc5
20.- f4 CxA
21.- TxC Prefiero mantener tres peones en mi lado dama y pienso que, según se pueda, colocar la torre en c3, en alguna variante.
21.- , Cf5?? Un gravísimo error, pues en el afán de dar aire a su alfil de casillas negras, ve una buena posibilidad de desarrollo, amenazando a mi Dama, pero no advierte que al cambiarle yo su rocinante, con el peón que me coma, es malo, pues si me come con el peón de g, ubico mi dama en la columna g abierta y prácticamente es mate, y si como con el peón e, deja libre a mi peón e y gano además un pichito.
22.- CxC exC
23.- Cxd Por supuesto que si me come el peón de c2 hay mate con Ce7 Mi estimado adversario está anonadado, y comete un grave error, abandonando sin que yo mueva (No, no hizo Da5, sino que sencillamente hizo Td7 con lo que mi Caballo engullía, como si fuera pasto, a la Dama morena. Tan Tan
No hay comentarios:
Publicar un comentario