lunes, 27 de diciembre de 2010

UN TORNEO DE VERDAD

Mi estimado colega y amigo Juan Carlos Tobar, está organizando un torneo, con el aval de don Patricio Fontecilla, que puede resultar extraordinariamente interesante. Se jugaría en el Hotel Diego de Almagro, a cinco rondas de dos horas por lado, a mediados de enero, y el ganador sería el Campeón de Valdivia.
Jugarían los mejores jugadores del medio, como Elizardo Riffo, Hans Richter, los extranjeros Willison y Cánfora, presumiblemente el ucraniano, que aún no conocemos, posiblemente Mauricio Henríquez, Castillo y los habituales Marco Albornoz, Marco Antonio González, Matías Lepe, Villanueva, Rubén Cárcamo, Huaquín, el mismo Juan Carlos y este humilde peón.
Con la mitad de ellos que jugare, sería un gran torneo.
Al menos la idea es excelente.
¡Que resulte!

domingo, 26 de diciembre de 2010

deficiencias y su reconocimiento

Cualquiera que quiera progresar en el noble juego, debe tratar de reconocer las deficiencias en el mismo.
Como quiera que cuando me inicié en este arte, la anotación era muy distinta, a la actualmente vigente, propia de la computación, tengo una seria deficiencia en esta situación, al punto de que si transcurre cierto lapso, después no logro descifrar mis propias partidas, precisamente por errores en la anotación, que incluyen anotaciones incorrectas, como asimismo, la omisión de anotación.
Es imprescindible el remediar esta situación.
Eo otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que el partido no se ha perdido hasta que uno de los dos reciba el mate o abandone.
Esto lo experimenté en carne propia, en el último torneo en que participé, en que teniendo practicamente ganado el partido a Matías Lepe, me relajé, lo que motivó un excelente "sacrificio" de dama de este joven jugador.
Por el contrario, y precisamente con esa experiencia reciente, he jugado un partido con mi colega Francisco Javier Contardo este miércoles pasado, y ante el buen juego de él, hube de resignar el cambiar como mal menor un caballo mío por dos peones. Siguió él atacando, tratándose de aprovechar de dos alfiles contra uno y torre por lado, teniendo yo dos peones más. Precisamente trajo sus alfiles al lado izquierdo del tablero y avanzó con su Rey a ese mismo sector. De pronto sacrifico mi peón g para avanzar mi peón h, sin que ya pudieran volver los alfiles para pararlo.
Resultado, coroné y gané el partido, unicamente por el factor indicado. Hay que estar concentrado en el partido hasta que termine.
LECCION APRENDIDA. Nada mejor que la propia experiencia.

martes, 14 de diciembre de 2010

UNA HUELGA BIEN VALE UN VICECAMPEONATO

El torneo de clausura llegó a la última fecha en que se disputaba el campeonato y vicecampeonato
El primer partido era entre MATIAS LEPE y MARCO GONZALEZ y el SEGUNDO, entre ARTURO RUIZ y un "nuevo" jugador, Emmanuel, un joven de 25 años que ha estado en Argentina donde ha participado en torneos de ajedrez
Con el nos correspondía jugar, y el que ganaba salía vicecampeón, pues teníamos medio punto menos que Lepe y González.
Marco González, que había empatado conmigo, venció a Matías y se quedó con la Copa, muy justo, pues los otros dos campeonatos habían sido para mi uno, el de Fiestas Patrias y para Lepe el otro, del día de la Raza. Así, el de clausura fue para Marco González.
Cuando jugaba mi partido con Emmanuel, me llamaron por la Huelga de los Profesores de la Universidad Austral de Chile, pues soy el abogado del Sindicato. Con la conversación respecto de las diferentes vicisitudes del movimiento, se me pasó la hora y perdí, con Emmanuel por el factor tiempo, pues el partido era a una hora por lado.
En todo caso, bien pudo tal vez ganarme de todas maneras.
Así son las cosas. En realidad con dos huelgas declaradas, tal vez no debí jugar el torneo.
Afortunadamente, la otra huelga en la que asesoraba a una de las partes, la de Cartulinas CMPC S.A., ha concluído hoy con el acuerdo de las partes.
En definitiva, se puede decir que una HUELGA bien vale un Vicecampeonato.

jueves, 9 de diciembre de 2010

los punteros son los campeones de los dos últimos torneos

Cumplida la tercera fecha, de las cinco en disputa, los punteros son Arturo Ruiz Symmes, Matías Lepe y Marco Antonio González, los tres con dos puntos y medio.
Esto no es nada de raro, pues el primero de los mencionados ganó el campeonato de Fiestas Patrias, y el Segundo, el campeonato del día de la Raza. Tampoco debe olvidarse que Matías no ganó el campeonato de Fiestas Patrias al perder su último partido con Marco Antonio González.
Veremos como termina este campeonato, mañana Viernes.
Hasta la Vista.

domingo, 5 de diciembre de 2010

FINALIZA ACTIVIDAD AJEDRECISTICA 2010

EL CAMPEONATO DE CLAUSURA.
Se ha iniciado el 3 de diciembre el campeonato de clausura del año dos mil diez, del Club de Valdivia, organizado como siempre por don Patricio Fontecilla y su señora Mónica, con la siempre excelente ayuda de Javier Muñoz Mariangel.
Juegan los dos ganadores de los últimos torneos, Arturo Ruiz Symmes y Matías Lepe.
Antes de inicio del torneo, Fabricio Canfora, el italiano, nos comunicó por correo electrónico que no podría jugar, muy a su pesar. Le contesté su correo, lamentando que no pudiera luchar por el Vicecampeonato y que esperamos todos que pronto pueda participar en los demás torneos con nosotros.
Tal vez no ha notado, por el idioma, la pequeña travesura del mensaje.
Entre los jugadores, está Juan Carlos Tobar, el joven González, don Patricio y Mónica y otros, aunque se lamenta la participación de los extranjeros, Cámpora y Willison y se sabe que ahora hay también un Ucraniano en el Centro de Científicos que existe en Valdivia. No está Marco Albornoz, ni Hans Richter que ya está en Valdivia, ni Lizardo Riffo, ni Castillo.
El primer partido me correspondió jugar con blancas contra don Javier Muñoz Mariangel y él practicó la defensa escandinava, la que es muy raro se juegue.
Se recomienda no mantener la ventaja del peón concedido, y veremos que jugamos.
ARTURO RUIZ 1 Javier Muñoz 0
(Para que no haya ningún mal pensamiento, siempre en ajedrez se coloca con mayúscula sólo al ganador)
1. e4 d5
2. exd Cf3 ( Se recomienda no recuperar de inmediato el peón, tal como lo hace don Javier, ya que si toma con dama, el blanco desarrolla su caballo y el negro pierde un tiempo al tener que mover de nuevo a su Dama)
3. Ac4 ( esto no es lo recomendado, ya que se señala que las blancas deben desentenderse de la defensa del peón y desarrollarse, moviendo primero el otro peón central y los caballos. Como esta defensa no me la jugaban hace tiempo, yo no la había estudiado ni visto siquiera ahora último y jugué esta media defensa, pero sin pensar en mantener el peón.
3……..Cxd El negro recupera de inmediato el peón.
4. Dh5 De nuevo una jugada que no debe ser recomendada, pues el desarrollo prematuro de la dama, puede motivar un retraso posterior en el desarrollo ante las amenazas que puede sufrir, y las pequeñas amenazas de la movida (que si retira el caballo doblemente atacado, se expone al mate del pastor) terminan precisamente con la jugada que hace Muñoz
4……….e6
5. d4 Por fin una jugada que es necesaria para respirar.
5……….c6 Aquí si que encuentro que es una jugada demasiado defensiva.
6. Cf3 Cf6 Lo dicho, se molesta a la dama blanca y ésta empieza a quedar incómoda. Claro que las negras también mueven de nuevo una pieza ya desarrollada como es el caballo y entonces no pierden tanto tiempo las blancas.
7. Dg5 g6 Es una jugada interesante, recomendada por los maestros húngaros, cuya idea es ejercer presión sobre el peón dama, preparando e5 (por si acaso, esto lo estoy viendo en el libro “nuevas ideas en las aperturas semiabiertas” de A.P.Sokolsky que compré en las librerías de viejo de Santiago, que quedan ubicadas frente al Hotel Militar, donde me alojo cada vez que tengo que ir a la Capital por algún caso que esté en la EXCMA. Corte Suprema de Justicia, dada mi condición de abogado.)
8. 0-0 Ag7
9. Cc3 h6 y empiezo a pagar mi pecado de haber sacado a la dama prematuramente, ahora con mi retroceso molesto el desarrollo de mi alfil de casillas negras. Las negras así están en condiciones de igualar rapidamente el juego.
10. Dd2 b5 Claro que el negro se empieza a poner muy ambicioso.
11. Ab3 Ab7
12. De2 “acomodando” mi dama, pero veremos que tampoco está tranquila aquí.
12. a5 Sigue muy optimista.
13. a4 b4
14. Ce4 Aa6 y me amenaza ganar por lo menos la calidad, atendida la pésima actuación de mi damilla. Tengo que salir del paso a duras penas, pero “perdiendo” yo un peón que alcanzo a ver que si lo toma, puedo ganarle una pieza. De todos modos me sentí mal de no haber visto siquiera la jugada del alfil negro a A6.
15. CxC+ la jugada intermedia verdaderamente salvadora.
15……….. AxC
16. Ac4 AxP?? el pez tomó la carnada y ahora viene una pequeña combinación del Campeón del Torneo de Fiestas Patrias, para evitar referirme a mi mismo en primera persona, por natural modestia.
17. AxA CxA
18 T1d y queda cazado el Alfil
18. c5
19. c3 bxc
20. bxc Axf+ muere comiendo como un kamikaze.
21. RxA De7
22. Af4 !! de desarrollo, por fin, este alfil al que molesté yo mismo con mi dama, pero he captado que puedo terminar rapidamente con la partida (como compensación por no haber visto lo del famoso alfil en A6)
22. f6
23. Db5! La culminación de la combinación, ya que donde mueva el Rey, pierde su dama, si Rf8 viene la que se hizo y si Rf7 venía Td7!
23. Rf8
24. Ad6 abandona.